El gobierno nacional impulsa para este 2025 un programa de vouchers educativos que destinado a aliviar los costos de las cuotas escolares para las familias cuyos hijos asisten a colegios privados con aporte estatal. La iniciativa tiene como objetivo acompañar los hogares con menores recursos y ofrecer un auxilio hasta el mes de diciembre, siempre que se cumplan los requisitos que establece ANSES y el Ministerio de Educación.
Vouchers educativos: ¿son compatibles con otros beneficios de ANSES?
El programa de vouchers educativos está destinado a aquellas familias con hijos en edad escolar que asistan a establecimientos educativos con aporte estatal de al menos un 75%.
-
ANSES aclaró quiénes serán los beneficiarios de la AUH que cobran los extras en octubre 2025
-
Con Tarjeta Alimentar incluida, ANSES paga a la AUH hasta $389.464 en octubre 2025
Conocé quiénes pueden acceder a los vouchers educativos.
El programa, además, permite que aquellos que sean beneficiarios de otros programas de protección social del Estado puedan sumar este apoyo sin que sea excluyente la percepción de uno u otro. Es decir, los voucher educativos se integran al resto de los programas del esquema general:
-
AUH (Asignación Universal por Hijo)
-
SUAF (Asignación Familiar por Hijo)
-
Tarjeta Alimentar
En cada caso, el beneficiario deberá cumplir con los requisitos solicitados por ANSES para la prestación en particular.
.
Estos son los requisitos para recibir el voucher educativo
En particular, los beneficiarios del voucher educativo, tienen que cumplir con ciertos requisitos. En principio, el programa está dirigido a familias que tienen hijos con hasta 18 años que asisten a instituciones privadas con al menos 75% de aporte estatal.
Además, la familia debe contar con al menos dos años de residencia legal en el país y que los ingresos del grupo familiar no superen la sumatoria de siete salarios mínimos vitales y móviles. En paralelo, el adulto responsable debe tener sus datos personales y los del grupo familiar actualizados en el sistema de ANSES y en Mi Argentina. También es imprescindible tener un CBU registrado en ANSES para poder recibir los pagos.
El estudiante tiene que tener condición de alumno regular y no deber cuotas en el establecimiento al que concurre cuando se hace la solicitud. Si hay un incumplimiento como superar el límite de ingresos o perder la regularidad, se puede suspender o cancelar el beneficio adquirido.
Paso a paso, así podés aplicar al beneficio
Para poder solicitar el voucher educativo, el proceso se tramita de forma online desde la plataforma oficial. El adulto responsable debe tener una cuenta de Mi Argentina activa para poder acceder al formulario de inscripción.
Cuando ingrese al sistema, se completa un formulario con los datos del adulto responsable y del menor o menores a cargo; con DNI, CUIL, el nivel educativo y la escuela a la que concurre. Además, deberá cargar el CBU actualizado para que ANSES pueda efectuar el pago si la solicitud se aprueba.
Cuando se presenta la solicitud, el sistema evalúa la documentación y las condiciones del hogar. Los resultados se publican en la plataforma y el solicitante puede ver si su trámite fue aprobado o no. A veces, es rechazado por motivos académicos y se puede presentar un reclamo dentro de los cinco días corridos posteriores a la publicación del resultado.
En caso de que la solicitud sea aprobada, el voucher educativo se va a abonar en cuotas mensuales durante el transcurso de
Dejá tu comentario