20 de octubre 2025 - 11:56

Viajes largos en auto: cómo calcular el consumo de combustible y no tener problemas en la ruta

Saber de cuanta nafta consume el auto y cuánto se va a necesitar para el viaje, puede evitar a quedarse varado a mitad de camina o pagar precios más altos por cargar en estaciones aisladas.

Las recomendaciones a la hora de planificar un viaje largo en auto.

Las recomendaciones a la hora de planificar un viaje largo en auto.

En este contexto, saber de cuanta nafta consume el auto y cuánto se va a necesitar para el viaje, puede evitar a quedarse varado a mitad de camina o pagar precios más altos por cargar en estaciones aisladas.

auto viajar

Cómo calcular el consumo de combustible del auto

No todos los autos gastan la misma cantidad de combustible, debido a que existen distintos tipos de motores y el consumo específico de un vehículo varía según su cilindrada, peso, tecnologías de eficiencia y hábitos de conducción.

Por este motivo, el primer paso es conocer el rendimiento promedio del auto, que suele expresarse en litros cada 100 kilómetros. Ese dato figura en el manual, en el tablero instrumental o puede calcularse fácilmente: basta con llenar el tanque, resetear el odómetro y volver a cargar cuando se haya recorrido una distancia considerable, anotando los litros que entraron.

Con ese valor, es posible estimar la autonomía total multiplicando la capacidad del tanque por la cantidad de kilómetros que se recorren con cada litro.

El tablero es moderno y elegante.
El tablero es moderno y elegante.
El tablero es moderno y elegante.

Por ejemplo, si se recorrieron 500 kilómetros y se cargaron 35 litros, el consumo promedio fue de 7 litros cada 100 kilómetros. En otro caso, si tiene 47 litros y el auto rinde 14 km/l, la autonomía ronda los 658 kilómetros. Sin embargo, en los viajes reales influyen muchos factores: velocidad, viento, peso del equipaje y uso del aire acondicionado, entre otros.

Recomendaciones para planificar un viaje largo

Hoy en día, la mayoría de los vehículos modernos muestran la autonomía directamente en el tablero instrumental. Este indicador resulta útil para evitar inconvenientes, pero conviene no confiarse ciegamente: el número puede variar bruscamente si el manejo cambia o si se ingresa a una zona de montaña.

En este sentido, se recomienda que antes de salir a la ruta se deben planificar las paradas de carga. Para esto, es útil consultar en el celular cuántos kilómetros faltan hasta la próxima estación de servicio. Aplicaciones como Google Maps o Waze permiten ubicar estaciones cercanas y saber en cuántos kilómetros se las alcanza.

Por otro lado, es prudente no llevar la aguja al límite. Los expertos aconsejan volver a cargar cuando el nivel de combustible baja a un cuarto del tanque. De esa manera, se evitan sustos y se protege la bomba de combustible, que puede dañarse si trabaja con poco líquido.

De esta manera, usar la información del tablero, controlar las distancias y anticipar las paradas son claves simples para disfrutar del camino sin imprevistos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar