La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control, exigido una vez por año, indispensable para circular por las rutas y calles de todo el país y garantiza que el vehículo cumpla con las condiciones mínimas de seguridad.
VTV noviembre 2025: ¿Qué tenés que hacer para sacar turno rápido y poder seguir circulando?
Enterate cómo gestionar la verificación obligatoria, cuánto cuesta el trámite y qué documentación necesitás presentar.
-
VTV noviembre 2025: ¿Quiénes pueden hacerla sin pagar nada o con un 50% de descuento?
-
Aumentaron las multas y circular sin VTV alcanzó el valor de $1.500.000 en noviembre 2025
El turno de la VTV se puede sacar de manera fácil y rápida desde su página web.
No contar con la VTV al día se considera una infracción grave y puede generar multas elevadas, además de la retención del auto o la moto. Por eso, lo ideal es realizar el trámite en tiempo y forma según la terminación de la patente y mantener toda la documentación actualizada.
¿Cómo sacar el turno para la VTV?
El turno se gestiona de manera online tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en la Provincia, pero con pasos distintos:
En CABA, el proceso se hace desde la página oficial del Gobierno porteño. Sólo hay que completar el formulario con los datos del vehículo, elegir una de las plantas habilitadas y seleccionar el día y horario disponibles.
En la Provincia de Buenos Aires, el trámite también se hace por internet, desde la página oficial de la VTV. En este caso, el conductor debe ir a la sección "Mis Vehículos", seleccionar "Solicitar turno" y después elegir la zona, planta y fecha deseadas. Una vez confirmado, se puede descargar el comprobante que se deberá presentar al momento de la inspección.
¿Cuánto sale la VTV en noviembre 2025?
Desde octubre, las tarifas de la VTV en la Ciudad de Buenos Aires son:
-
Autos particulares: $63.453,61.
-
Motos: $23.858,78.
En la Provincia de Buenos Aires, los valores varían según el tipo y peso del vehículo:
-
Autos de hasta 2.500 kg: $79.641.
Autos de más de 2.500 kg: $143.354.
Motos: desde $31.856 (hasta 200 cc) hasta $63.713 (más de 600 cc).
Los jubilados, pensionados y personas con discapacidad están exentos del pago o pueden acceder a un descuento, siempre que cumplan las condiciones de ingreso establecidas.
Requisitos de la VTV
El vehículo debe verificarse dentro de los 30 días del mes asignado, según la terminación de la patente. Por ejemplo, las patentes que terminan en 1 deben realizar la VTV en noviembre.
Para asistir, se requiere:
-
DNI y licencia de conducir vigentes.
Cédula verde o azul (si concurre un tercero).
Comprobante del turno y del pago del trámite.
Seguro actualizado.
Correo electrónico válido.
Matafuegos, balizas, botiquín y cinturones en condiciones.
Cumplir con la VTV a tiempo evita sanciones y garantiza mayor seguridad en la vía pública.





Dejá tu comentario