24 de septiembre 2025 - 17:20

El mercado celebró el anuncio de Bessent: acciones y bonos subieron hasta 6% y el riesgo país perforó los 1.000 puntos

Los operadores reaccionaron de manera optimista tras el anuncio de que Argentina y EEUU acordaron un swap de u$s20.000 millones, sin embargo al cierre de la jornada bajaron la euforia pese al rumor de confirmación de compra de dólares por parte del Tesoro.

El anuncio alivió la presión sobre el tipo de cambio.

El anuncio alivió la presión sobre el tipo de cambio.

Depositphotos

El mercado celebró el fuerte respaldo que el Gobierno de los EEUU confirmó para la gestión de Javier Milei, con un swap de u$s20.000 millones y posible recompra de bonos. Las acciones se dispararon hasta tanto en la plaza local como en Wall Street, mientras que el riesgo país se derrumbó por debajo de los 1.000 puntos básicos. El dólar, en todas sus versiones, cayó ante fuerte ingreso de dólares que permitió al Tesoro comprar reservas.

Los bonos en dólares registraron alzas de hasta 6,6%, impulsados por los títulos más largos como el Global 2038 (+6,7%), el Global 2046 (+6,6%) y el Bonar 2038 (+5,3%). Pese a que el riesgo país medido por J.P. Morgan llegó a descender en el transcurso de la rueda hasta la zona de los 800 puntos, la euforia se moderó y el indicador cerró en torno a los 900 puntos básicos.

"Consideramos oportuno mantener las posiciones en bonos soberanos y acciones argentinas. De confirmarse un resultado político favorable en octubre —escenario que vemos con alta probabilidad— podría generarse un rally significativo hacia fin de año. Argentina continúa rezagada frente a otros mercados emergentes y, en este contexto, el respaldo de Estados Unidos junto con un Milei fortalecido para avanzar en la aprobación de reformas, configuran un escenario potencialmente muy positivo para una recuperación marcada de los activos locales en el corto plazo", señaló Matías Waitzer, socio en AT Inversiones.

"El post de Bessent despeja la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez generadas por el programa económico hasta ahora - el anuncio de que el Tesoro estaría dispuesto a comprar directamente deuda soberana incrementa fuertemente las probabilidades de que caiga el riesgo país al punto que el gobierno pueda salir a emitir deuda a principios de 2026", aportó Federico Filippini, Chief Economist de Adcap Grupo Financiero.

Por otra parte, los bonos BOPREAL cerraron la jornada dispares, con subas de hasta 0,8% y caídas de hasta 3,2% - caso BPA7D- mientras que los bonos ajustados por CER avanzaron hasta 6,6% esta jornada. Las LECAPS, también cerraron una buena jornada, con subas de hasta 4,6%.

S&P Merval y ADRs

Por otro lado, el S&P Merval avanzó 1,5% a 1.843.318,56 puntos. Se trata de su tercera suba consecutiva, luego del anticipo de novedades del Tesoro de EEUU que se deslizaron el lunes. Por otra parte, el Merval en Dólares subió 3,3% a 1.324,92 puntos.

Las acciones más destacadas fueron Transener (13,5%), Metrogas (8,1%), Central Puerto (7,1%), BYMA (4,1%). En tanto cayeron Banco BBVA (-1,0%), YPF (-0,9%) y Loma Negra (-0,7%).

Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street llegaron a registrar subas de hasta el 14% al inicio de la jornada, pero finalmente bajaron la euforia, y cerraron con avances de hasta 5% lideradas por IRSA, Grupo Financiero Galicia (3,4%), Grupo Supervielle (3,4%) y Banco Macro (3%). La única caída fue registrada por Tenaris en -1,7%.

Por el momento, el mercado vuelve a poner el foco en las compras de dólares por parte del Tesoro, aprovechando el respaldo que le otorgan tanto Estados Unidos como el ingreso de divisas del sector agroexportador. Al mismo tiempo, el mercado de pesos se acomoda con tasas de interés más bajas - del 20%-, con la mirada puesta en las elecciones de octubre como nuevo catalizador.

Hacia adelante, la atención estará en que este respiro financiero permita al Gobierno no solo reducir el riesgo país y volver a los mercados internacionales de deuda en mejores condiciones hacia 2026, sino también implementar un recambio en la política económica que siente las bases de una senda de crecimiento sostenible.

Dejá tu comentario

Te puede interesar