El Día Internacional del Chocolate se conmemora cada 13 de septiembre en honor al natalicio de Roald Dahl, un famoso escritor británico y autor de la novela "Charlie y la fábrica de chocolate". La fecha celebra, también, a todas las personas que se dedican a la producción y a los que disfrutan del cacao en todos sus formatos. A continuación, los mejores siete lugares para disfrutar de este clásico en Buenos Aires.
Día Internacional del Chocolate: las tortas y las tabletas más golosas
A continuación, siete lugares para visitar y disfrutar de este clásico de la pastelería en su día.
-
Día Internacional de la Fibrosis Quística: cada año nacen 100 niños con esta patología
-
El sencillo y efectivo entrenamiento que tenés que hacer si sos mayor de 60 años: fortalece los músculos y mejora la calidad de vida

El Día Mundial del Chocolate es en honor al natalicio de Roald Dahl, un famoso escritor británico y autor de la novela "Charlie y la fábrica de chocolate".
RAPANUI
En el Día Internacional del Chocolate, Rapanuí reafirma su liderazgo en innovación chocolatera, combinando tradición artesanal con las tendencias más disruptivas del mundo. Nació en Bariloche y lleva los sabores únicos de la Patagonia a millones de hogares en todo el mundo. Con más de 15 sucursales en Argentina, Rapanuí continúa apostando a la innovación y a la creatividad.
“El compromiso de Rapanuí con la excelencia no solo preserva la tradición, sino también, acompañar los nuevos hábitos de consumo. Hoy, los consumidores buscan mezclas de sabores innovadoras, texturas variadas y opciones más saludables, como chocolates con alto porcentaje de cacao o sin azúcar", explicó Leticia Fenoglio, CEO & Co-founder de Franuí-Rapanuí.
Este año, la marca se suma a la tendencia global Dubai, con sabores únicos que llevan la experiencia del chocolate a un nuevo nivel. En línea con su espíritu innovador, Rapanuí presenta estas propuestas exclusivas: tabletas Dubai rellenas de crema de pistacho y masa kataifi combinadas con chocolate con leche; frutillas Dubai con frutillas frescas, crema de pistacho, masa kataifi y chocolate con leche y helado Dubai con helado de pistacho, crema de pistachos, masa kataifi y granizado de chocolate Rapanuí.
BILBO
En Bilbo, el mundo del chocolate encuentra su máxima expresión en la repostería, donde cada torta se transforma en un imán para los fanáticos del cacao. La más emblemática es la Bruce, una versión inspirada en la recordada escena de la película Matilda, que aquí adquiere un carácter especial: dos capas de esponjoso bizcochuelo de chocolate se impregnan con un almíbar de caramelo y se completan con un relleno y cobertura de ganache semiamargo, logrando un equilibrio entre intensidad y suavidad.
No menos tentadora resulta la ChocoBilbo, la interpretación de la tradicional chocotorta, elaborada con galletitas, crema, dulce de leche y un generoso baño de ganache, pensada para despertar nostalgia y placer en cada bocado. Ambas opciones, al igual que el resto de su propuesta dulce, encuentran en el café de especialidad de la casa el compañero perfecto, ya sea para degustar en sus locales o llevar a casa y compartir.
BARRA CHALACA
En Barra Chalaca, la barra cebichera de Gastón Acurio que recrea la esencia de las cantinas del Callao, la torta de chocolate se erige como el postre predilecto, especialmente después de una comida de sabores intensos. Esta reversión de la tradicional torta La Querendona lleva un bizcochuelo notablemente húmedo, elaborado sin leche y con cacao al 30%, harina, aceite y huevo batido.
Su riqueza se acentúa al ser humedecido con almíbar y cacao, y se presenta con generosas capas de dulce de leche, coronada por un exquisito fudge de chocolate y crema. Su porción, pensada para compartir, la convierte en la favorita de los niños y de quienes buscan un final dulce. La casa sugiere acompañarla con un Curatodo, una bebida refrescante a base de hierbaluisa, manzanilla y ananá, que crea una combinación ideal para deleitar el paladar.
CIRO
En Ciro, el restaurante y cafetería de impronta italiana con sedes en Palermo y Puerto Madero, el chocolate se luce en todo su esplendor a través de una propuesta repostera que combina tradición, creatividad y generosidad en cada porción. Sus tortas de tamaño XL, pensadas para compartir, son las favoritas del público: la Matilda, con bizcocho húmedo de cacao puro al 35% y cobertura de semiamargo; la Nutella Ferrero, que une brownie con dulce de leche, galletitas Oreo, queso crema y pasta de avellanas, y la Block, con pasta de avellanas y chocolate con leche Fénix al 36%.
Para quienes buscan alternativas diferentes, Ciro también incluye opciones keto como el brownie de cacao 100% y una tarta de chocolate con nueces pecan, demostrando que la pasión por este clásico puede disfrutarse en todas sus formas. A modo de bonus track, también cuentan con otras tentaciones que celebran al cacao en diferentes versiones: alfajores de semiamargo al 70%, tazas de chocolate caliente con churros y un original vaso de masa de cookie relleno de chocolate y frutos secos en los bordes, ideal para acompañar con su gelato artesanal de receta 100% italiana.
SOLE DI PARMA
En Sole di Parma la gran protagonista de la pastelería es la torta Caprese de chocolate, un clásico del sur de Italia que conquista por su simpleza y su intensidad. Preparada sin harinas y con ingredientes nobles, chocolate belga, huevos, manteca y azúcar, se distingue por su textura húmeda y su carácter envolvente, ideal para quienes buscan un postre sin concesiones con el verdadero sabor del cacao.
A su lado, la repostería diaria ofrece otras delicias con sello italiano, siempre elaboradas en el día para asegurar frescura. Entre ellas, la Crostata della Nonna ocupa un lugar especial: una base de masa sablé de chocolate sostiene un relleno suave de crema de chocolate belga con un sutil dejo de café, logrando un equilibrio refinado que combina tradición y modernidad. Cada torta refleja el espíritu artesanal de Sole di Parma, donde la pastelería se vive como un puente entre la herencia italiana y el paladar porteño.
MERIENDA
Merienda, se emplaza en una original ochava del barrio de Palermo, frente a la plazoleta William Morris. Aquí, los sabores clásicos de la infancia se recrean de manera única con productos de pastelería y cocina argentina, elaborados con materias primas seleccionadas.
Un destacado del apartado de tortas es la Bruce, inspirada en la famosa película Matilda. Esta opción, ideal para los paladares más golosos, consta de capas de bizcochuelo húmedo y esponjoso preparado con cacao al 70% y cubierto por capas de ganache de chocolate que aportan brillo y textura. Su perfil amargo se equilibra con un dulzor justo que define cada porción. Puede disfrutarse en el local junto a su café de especialidad o encargarse entera con anticipación para acompañar cualquier celebración en casa.
PASILLITO
Ubicado en el corazón del barrio de Palermo, Pasillito recrea el espíritu de los típicos bares de tapas españoles. Este próximo sábado 13 de septiembre, Día del Chocolate, contará con una tarta vasca de edición especial.
Esta típica pieza de pastelería de España será la protagonista, para celebrar este sabor que encanta a todos. Elaborada a partir de una receta familiar, el ingrediente principal será cacao ecuatoriano de Yumbos al 90%, traído por Ramiro Suárez Plata -alma mater del espacio- de su último viaje. Una oportunidad única para celebrar a través de sabores típicos, con un postre pensado para la ocasión. La combinación ideal para maridar con algunas de las opciones de vinos, vermut de la casa o cerveza artesanal.
Dejá tu comentario