19 de julio 2025 - 00:00

Día Nacional del Daiquiri: a puro ritmo y sabor a ron y limón

El Día del Daiquiri se celebra con reinterpretaciones creativas de este clásico caribeño en las barras más innovadoras de Buenos Aires. Desde versiones frozen con frutas de estación hasta propuestas clarificadas o especiadas, un recorrido por seis bares que le dan un giro moderno y sorprendente a uno de los cócteles más emblemáticos del mundo.

Versátil, refrescante y con espíritu caribeño, el daiquiri se reinventa en las barras porteñas.

Versátil, refrescante y con espíritu caribeño, el daiquiri se reinventa en las barras porteñas.

El daiquiri, ese cóctel clásico que nació en las playas de Cuba a base de ron, jugo de lima y azúcar, sigue reinventándose en las barras más creativas de Buenos Aires. Lejos de quedarse en su versión tradicional, los bartenders locales encuentran en esta mezcla un lienzo para explorar ingredientes, técnicas y estilos que van del minimalismo elegante al desenfado caribeño. Con motivo del Día del Daiquiri, que se celebra cada 19 de julio, distintos bares de la ciudad y alrededores presentan sus propias versiones, donde la frescura y la experimentación son protagonistas.

Desde un listening bar escondido en una terraza de Belgrano hasta un speakeasy secreto en Villa Luro, pasando por rooftops exuberantes, bares industriales y vermuterías de espíritu español, esta guía recorre seis propuestas para redescubrir el daiquiri bajo nuevas luces. Frutas frescas, especias, clarificaciones, técnicas omakase o guiños cinéfilos se combinan con rones de distintas procedencias para ofrecer experiencias multisensoriales. Un mapa para brindar, sorprenderse y dejarse llevar por la versatilidad de un trago que nunca pasa de moda.

Mixtape

Mixtape (3).jpg

En la barra de Mixtape —el primer bar kissa de la ciudad—, Pablo Pignatta, socio y bar manager, junto con Brenda Asís, jefa de barra, idearon una versión propia del tradicional daiquiri. Esta reinterpretación reúne ron blanco nicaragüense, ron agrícola de Martinica y jugo de limas tucumanas, dando como resultado un perfil equilibrado entre dulzor, acidez y frescura.

El cóctel se prepara con técnica de batido clásico y se presenta en una estilizada copa coupette. Pignatta recomienda acompañarlo con las brochettes de langostinos envueltos en panceta y bañados en chimichurri, una de las opciones destacadas del tapeo de autor del lugar. Mixtape funciona en la terraza del restaurante Haiku, en Belgrano, y se define como un listening bar que fusiona coctelería, diseño y vinilos. Su barra omakase de dieciséis pasos está a cargo del maestro Takeshi Shimada, en un entorno inspirado en estudios de grabación que invita a vivir una experiencia exclusiva.

Dirección: Franklin D. Roosevelt 1806, Belgrano.

Bestial Fly Bar

BESTIAL (24).jpg

En Bestial Fly Bar, cada cóctel está pensado como una aventura para los sentidos, y el daiquiri Jack lo demuestra con carácter propio. Inspirado en el legendario pirata de los siete mares, esta creación reimagina el daiquiri tradicional con un giro atrevido y exótico: ron dorado, néctar de ananá, jugo de limón y un sutil almíbar de caramelo, todo presentado en una icónica "cabeza bestial" que evoca al inconfundible Jack Sparrow.

El resultado es una bebida original, que equilibra frescura, acidez y dulzor con una impronta lúdica, que dialoga perfectamente con la escenografía exuberante del rooftop: jardines verticales, pisos de ónix y una vista de 360° que enmarca una propuesta multisensorial. A eso se suma una carta gastronómica de raíces nikkei y latinas, sets de DJ en vivo y performances que atraviesan el espacio. Una experiencia elevada que vale la pena reservar con anticipación.

Dirección: Humboldt 2495, piso 11, Palermo.

Punto Mona

Punto Mona (9) (1).jpeg

En Punto Mona, el clásico daiquiri adquiere una impronta refinada y aromática que lo transforma en una experiencia sensorial y exclusiva. Esta reinterpretación se elabora con ron blanco Flor de Caña 4, Cointreau, jugo de lima fresca, cardamomo y un sutil toque de naranja, lo que da como resultado un balance armonioso entre lo cítrico, lo especiado y la frescura. El cóctel, de perfil elegante y moderno, está pensado para paladares que buscan intensidad con un giro exótico.

Se sirve en la impactante barra de este bar comandado por Mona Gallosi, figura clave de la coctelería nacional, quien además diseñó una carta audaz basada en insumos de calidad y combinaciones inesperadas. El local, emplazado en una antigua fábrica reciclada en pleno Chacarita, fusiona estética industrial y detalles glam con rincones confortables, música en vinilo y un deck exterior. La carta de comidas ofrece platos para compartir con sabores potentes y productos de estación.

Dirección: Fraga 93, Chacarita.

The Book Speakeasy Bar

THE BOOK SPEAKEASY BAR 2 (1).jpg

En el corazón de Villa Luro, The Book Speakeasy Bar ofrece una experiencia distinta: un bar oculto con coctelería de autor y acceso mediante clave secreta. Su carta está inspirada en personajes que dejaron huella en la historia, desde pensadores hasta artistas, y propone una lectura distinta del clásico ritual del buen beber. Entre sus creaciones más singulares se encuentra el Daiquiri versionado con ron Havana Club 3 Años, un cordial de pomelo y eneldo, y se finaliza con la técnica del milk wash (clarificación con leche).

Como garnish, se utiliza piel de pomelo y una ramita de eneldo. El resultado es un cóctel cristalino, refrescante, cítrico y con un giro herbal, que se aleja de lo tradicional sin perder equilibrio. Ideal para quienes buscan sabores vibrantes y elegantes al mismo tiempo. La propuesta se completa con platos creativos como los bocadillos de hongos con cremoso de remolacha y huevo trufado, y una barra comandada con precisión por el bartender residente Thomas Devich. Reservas y revelación de la ubicación en wokiapp.com/reservas/the-book

Dirección: Villa Luro.

Bilbao

Bilbao - Daiquiri de Maracuya.jpeg

En Thames y Costa Rica, Bilbao combina el espíritu de los bares españoles con una propuesta gastronómica porteña que se adapta a cada momento del día. Este 19 de julio, por el Día del Daiquiri, el bar de tapas y vermut celebra con sus versiones frozen de este clásico caribeño: frutilla, maracuyá y frutos rojos, preparadas con ron blanco, jugo de limón, azúcar y fruta natural.

La elección de frutas se basa en la estacionalidad: mientras que la frutilla y el maracuyá predominan en los meses más cálidos, los frutos rojos se sostienen todo el año y son los protagonistas indiscutidos de los viernes en Bilbao, cuando se sirve esta versión como sello del after office. Ideal para maridar con una ronda de tapas, los daiquiris encuentran a sus mejores aliados en la tortilla de papas con jamón ibérico, los chipirones al vino blanco, la tabla de quesos y embutidos o unas tìpicas croquetas de jamón. Sabor, frescura y un momento para compartir.

Dirección: Thames 1795, Palermo.

Granero

GRANERO_OP07899.jpg

Situado en Rincón de Milberg, Granero combina cocina de producto, estética rústica y una mirada sustentable. Al ingresar, la escena la domina una barra imponente que exhibe una selección de destilados y espirituosas de primera línea, base de una coctelería que recorre clásicos y creaciones propias.

Entre ellos, el daiquiri se destaca en su versión tradicional —ron Havana, jugo de limón y almíbar, batido y servido en copa cocktail— o en su versión frozen, con frutas de estación y borde escarchado en azúcar. Ideal para acompañar con la provoleta servida con pesto de albahaca y tomates secos, una de las entradas más celebradas del menú. Granero invita a disfrutar sin apuro, en un entorno donde cada detalle cuenta.

Dirección: Olivares 190, Rincón de Milberg, Tigre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar