Incorporar alimentos saludables en la dieta diaria es un desafíos constante en un mundo donde los horarios ajustados y la oferta de productos ultraprocesados dominan. Sin embargo, pequeños cambios en la elección de desayunos y snacks pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud y bienestar general.
El superalimento verde que transforma tus desayunos y snacks nutritivos
Comer esta fruta con piel potencia la ingesta de fibra, vitaminas y antioxidantes, ideal para mejorar digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
-
Hola primavera: esta fruta de estación es fuente de vitaminas y puede combatir enfermedades
-
Se suspendieron los paros del sindicato de Alimentación luego de que el Gobierno dictara la conciliación obligatoria
Versátil y fácil de incorporar en licuados, ensaladas o como snack, ayuda a mantener energía, saciedad y bienestar durante todo el día.
Las frutas frescas, por ejemplo, son aliadas indispensables gracias a su aporte de vitaminas, minerales, fibra y compuestos antioxidantes que protegen las células del daño y reducen el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Entre las opciones, hay una que destaca por su concentración de nutrientes y versatilidad en la cocina.
Ideal para sumar energía, mejorar la digestión y reforzar el sistema inmunológico, el kiwi se puede comer solo, en licuados, ensaladas o incluso como parte de otras preparaciones, convirtiéndose en un ingrediente práctico y delicioso. ¡Descubrí todos sus beneficios!
Beneficios de consumir kiwi
Antioxidante
El kiwi contiene antioxidantes como la vitamina E y los flavonoides, que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro y protegen las células del daño oxidativo. Reduciendo, así, el riesgo de padecer enfermedades crónicas, como problemas cardíacos.
Piel brillante
Por su alto contenido en vitamina C y otros fitonutrientes, como los carotenoides y betacarotenos, esta fruta juega un papel crucial en la producción de colágeno, una proteína que mantiene la piel firme, elástica y saludable. Además, sus propiedades antioxidantes ayudan a reducir los signos del envejecimiento prematuro y la inflamación.
Mejora la digestión
El kiwi es una excelente fuente de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mejora la salud digestiva en general, con efectos prebióticos. Además, contiene actinidina, una enzima que ayuda a descomponer las proteínas y facilita este proceso.
Salud cardiovascular
Gracias a su alto contenido en potasio y por ser bajo en sodio, el kiwi contribuye a la regulación de la presión arterial. Su alto contenido en fibra y antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, previniendo la formación de placas de colesterol en las arterias.
Además, tiene un índice glucémico bajo, lo que la convierte en una excelente opción para personas con diabetes o que buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre.
Contribuye al sueño
Por su alto contenido de flavonoides, como quercetina, naringenina, rutina, catequina y epicatequina, que modulan los receptores inductores del sueño, el kiwi se puede volver el mejor aliado. Se considera un eficaz agente sedante de origen vegetal; incluso, su cáscara es un ingrediente de somníferos naturales.
Favorece estado de ánimo y energía
Su combinación de nutrientes y azúcares naturales aporta energía rápida y contribuye a la producción de endorfinas, favoreciendo una sensación de bienestar y mejorando la disposición para las actividades del día.
¿Se puede comer la cáscara del kiwi?
Aunque para muchos la textura áspera y peluda de la piel del kiwi puede resultar poco atractiva, consumir esta parte de la fruta podría ser una decisión beneficiosa para la salud. Según la doctora en Farmacia y divulgadora científica, Marian García, la cáscara contiene una cantidad significativa de nutrientes que suelen desperdiciarse al desecharla. Ingiriéndola, aporta un total aproximado de 50% más de fibra, 32% de folatos y 34% de vitaminas E
Una de las preocupaciones más comunes al considerar comer la piel es su impacto en el sistema digestivo. De acuerdo, a distintos especialistas, algunas personas podrían experimentar molestias, como hinchazón o gases, al consumirla por primera vez. Estos inconvenientes, sin embargo, se deben al aumento en la ingesta de fibra que representa; por lo que, se recomienda introducirla de manera gradual para permitir que el cuerpo se adapte.
Para facilitar el consumo, es recomendable lavarlo bien y frotarlo ligeramente. También se puede optar por el kiwi amarillo, cuya piel es más fina y menos áspera.
- Temas
- alimentación
- Frutas
Dejá tu comentario