El ejercicio físico es una de las herramientas más poderosas para mantener el cuerpo y la mente saludables. Además de mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer músculos y huesos, entrenar de forma regular es clave para prevenir problemas crónicos. Entre ellos, la presión arterial elevada.
Prestá atención: los ejercicios que tenés que realizar para mejorar la presión arterial
Una solución simple y accesible para un problema que afecta cada vez más y sobre todo a los adultos mayores.
-
Envejecer con energía: los cuatro ejercicios recomendados por una entrenadora de 94 años
-
Ideal para los mayores de 60 años: el ejercicio para ganar fuerza sin necesidad de salir de casa
La actividad física es imprescindible para controlar la presión arterial.
Tener la presión arterial controlada no solo reduce riesgos de infartos, accidentes cerebrovasculares y daño renal, sino que mejora la calidad de vida de quien la sufre: menos fatiga, mejor sueño, menos molestias. Una práctica constante y bien elegida del ejercicio puede hacer una diferencia muy concreta para bajar y estabilizar esos valores, incluso sin depender solo de medicamentos.
Los ejercicios recomendados por los expertos para hipertensos
Controlar la presión arterial requiere constancia: los expertos subrayan que hacer ejercicio moderado por al menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana tiene efectos positivos. No importa tanto el tipo al principio, sino que haya movimiento regular, que eleve un poco la frecuencia respiratoria pero permita conversar al mismo tiempo. Actividades como caminar a paso ligero, pedalear o trotar entran dentro de esta categoría.
Sin embargo, lo más novedoso que destaca la publicación científica referida es el papel especialmente beneficioso de los ejercicios isométricos para quienes tienen hipertensión. Implican mantener una posición fija, contrayendo músculos sin mover las articulaciones, como por ejemplo sentadillas contra la pared, planchas estáticas o movimientos similares.
Según estudios profesionales, los ejercicios isométricos mostraron una reducción de la presión arterial sistólica y diastólica mayor que la obtenida con muchos ejercicios aeróbicos convencionales. También se recomienda combinarlos con entrenamiento de resistencia (pesas o ejercicios que trabajen fuerza muscular) y aeróbico para lograr mejores resultados sostenidos.
Además, la cantidad semanal importa: la evidencia sugiere que un total de unos 150 minutos de actividad moderada aeróbica a la semana, intercalada con sesiones de fuerza o isométricos, es lo que mejor funciona para mantener la presión arterial estable a lo largo del tiempo.
- Temas
- Ejercicios
- Fitness
Dejá tu comentario