4 de mayo 2024 - 08:00

Emigrar: España renovó una importante normativa para que los argentinos tramiten la ciudadanía

El país europeo abre sus puertas a los descendientes de españoles que se exiliaron durante la dictadura de Francisco Franco. Los detalles, a continuación.

La Ley de Nietos fue renovada por el Gobierno de España.

La "Ley de Nietos" fue renovada por el Gobierno de España.

El Gobierno de España renovó la Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos. Esta normativa es una de las herramientas más eficaces para obtener la ciudadanía española porque exige poco requisito y consta de un trámite sencillo. Este beneficio es destinado para los descendientes de españoles que se exiliaron durante el siglo XX.

Una de las ventajas de la ley de nietos es que evita el tedioso proceso de la reconstrucción del árbol genealógico. Además, expande la posibilidad de obtener la ciudadanía a los hijos mayores de edad. Es decir, la normativa también aplica para las personas que sus familiares ya gestionaron su documentación o se encuentre en el proceso.

Ley de Nietos de España: qué documentos se necesitan

Embed - Cómo obtener el pasaporte español con la "Ley de Nietos"

Pese a que el trámite es distinto, se requiere las mismas documentaciones que todas las que busquen obtener la ciudadanía española. La principal diferencia se encuentra sí uno es el primer miembro de la familia en tramitar o si alguno ya lo comenzó.

Los documentos necesarios son:

  • Documento de identidad.
  • Certificación de nacimiento del solicitante, tiene que ser emitida por el Registro Civil.
  • Certificación española de nacimiento del familiar de los solicitantes mayores de edad que quieran acceder a la nacionalidad española.

Los documentos generales para acceder a la nacionalidad y al pasaporte comunitario son:

  • El acta de opción por la nacionalidad española.
  • Partida de nacimiento de los progenitores españoles en caso de que no esté inscripto en el Registro Civil español.
  • Partida de nacimiento del interesado expedida por el Registro Civil del país de origen, legalizada y con apostilla de La Haya.
  • Acta de matrimonio o partida de nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
  • Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
  • Documento de identidad nacional del progenitor español.
  • Documento de identidad nacional del interesado.
  • En caso de adopciones, se debe aportar el testimonio completo de adopción junto con la partida de nacimiento del adoptado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar