Explorar la Patagonia es viajar a un pasado de millones de años, donde la naturaleza y la cultura se unen en paisajes turísticos inimaginables. Entre esos tesoros se encuentran las Cuevas de Walichu, un rincón que revela el arte ancestral de los primeros habitantes de la región.
La atracción llena de historia que no te podés perder: un tesoro arqueológico en la Patagonia Argentina
En el turismo patagónico, las Cuevas de Walichu guardan huellas de millones de años y muestran el arte rupestre que conecta pasado y presente.
-
El Mintur apuesta al "potencial de crecimiento" en Argentina y Brasil para la temporada de verano
-
El mejor destino para el turismo aventura: un rincón sorprendente en Córdoba para conectarse con la naturaleza

Turismo en la Patagonia con historia viva: las Cuevas de Walichu ofrecen arte rupestre ancestral y paisajes que deslumbran a cada visitante.
Este sitio arqueológico sorprende a cada visitante con pinturas rupestres que narran historias milenarias. Rodeado de la inmensidad del Lago Argentino y la estepa patagónica, se convierte en una experiencia cultural y natural imperdible para quienes buscan turismo histórico en el sur del país.
Dónde se ubican las Cuevas de Walichu
Las Cuevas de Walichu se encuentran a tan solo 7 kilómetros de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz. Su proximidad a la ciudad hace que sean un destino accesible para quienes recorren la Patagonia.
El complejo está emplazado sobre formaciones de roca sedimentaria, rodeado de un paisaje estepario que invita a conectar con la historia y la naturaleza en un mismo recorrido.
Qué se puede hacer en las Cuevas de Walichu
La primera actividad que atrae a los visitantes es recorrer los senderos diseñados para descubrir poco a poco cada rincón de este yacimiento. El entorno invita a imaginar cómo los pueblos originarios utilizaban estas cuevas como refugio y lugar ceremonial.
Las pinturas rupestres son el gran atractivo del sitio. Ejecutadas en tonos rojos, ocres, amarillos, negros y blancos, reflejan la cosmovisión de los pueblos prehistóricos mediante técnicas como la digitopuntura y el soplado con huesos de guanaco.
Además de admirar el arte rupestre, el lugar ofrece la posibilidad de explorar los aleros y cavernas naturales. Cada rincón cuenta una historia y transporta al visitante a tiempos remotos, convirtiendo la experiencia en una inmersión en la prehistoria.
Para completar la visita, el centro de interpretación permite profundizar en la importancia arqueológica y antropológica de este enclave. La combinación de cultura y paisaje lo transforma en un punto de interés tanto para aventureros como para amantes de la historia.
Cómo ir hasta las Cuevas de Walichu
Llegar es sencillo: desde El Calafate, basta con tomar la Ruta Provincial 11 rumbo al Lago Argentino. El trayecto en vehículo cubre 7 kilómetros y cuenta con señalización que indica la entrada al sitio arqueológico.
Una vez allí, la visita se realiza a pie a través de senderos habilitados. Es recomendable llevar calzado cómodo y ropa adecuada para el clima patagónico, garantizando una experiencia segura y enriquecedora en este viaje al pasado.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario