1 de septiembre 2025 - 00:00

Charlas de quincho: el castigo de Sísifo del rolleo permanente, una seguridad presidencial contradictoria y las "red flags" de la city

Suspicacias en medio de los audios, donde todos son sospechosos, como en una novela de Agatha Christie. Quirno encarna el mito griego de cargar la piedra de las Letras hasta la punta de la montaña. Celebración de la FURP y del sindicato de los ex AFIP. Una sociedad de Bolsa reunió a inversores y analizaron el mercado. Ezeiza dejó un quincho con el "Chiqui" Tapia, entre acuerdos comerciales y corrillos de política en los clubes. La elección bonaerenses y las triquiñuelas de la fiscalización. Automotrices piden RIGI y crean "influencers" digitales con IA. Martín Menem y su otro yo.

Con la situación económica cada vez más tensa, Javier Milei enfrenta las elecciones en la Provincia en medio del escándalo de los audios de Spagnuolo.

Con la situación económica cada vez más tensa, Javier Milei enfrenta las elecciones en la Provincia en medio del escándalo de los audios de Spagnuolo.

Semana caliente en la política y en los mercados. Un cierre de agosto para el olvido en la Bolsa, entre el ruido de los audios de Diego Spagnuolo, la cercanía electoral, la suba de tasas y bancos que trinan contra Javier Milei por el apretón monetario que los deja sin liquidez y obligados a tomar bonos del tesoro.

La campaña electoral se acelera, con miras al domingo, cuando será la batalla en la provincia de Buenos Aires, luego de que este fin de semana se llevara a cabo la elección de Corrientes para gobernador, con sonrisas para la UCR y un pobre cuarto lugar para La Libertad Avanza. Entre tanto, como si fuera poco, hubo incidentes en las recorridas violetas por el conurbano. Los hechos más dramáticos, los de Lomas de Zamora.

Una de las cosas que llamó la atención de esa caravana fue la aparente falta de seguridad. Especialmente porque el distrito de Lomas de Zamora se sabe que es hostil a Javier Milei. Además, Casa Militar hizo un trabajo previo, en conjunto con la policía de la provincia de Buenos Aires. En realidad, lo que dicen es que esa caravana no tendría que haberse llevado a cabo. A lo sumo, un acto en un lugar cerrado. Algunos, mal pensados, señalan que se aconsejó hacer eso a sabiendas de lo que ocurriría, sobre todo porque se había analizado el "efecto en Junín", un intento por desviar la atención de los audios en el caso ANDIS.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1960842692184957426&partner=&hide_thread=false

Sorprendió que la gente, en este contexto, pudiera acercarse a la camioneta, prácticamente darle la mano a Milei. Contrasta, además, con las extremas, casi exageradas, medidas de seguridad que Casa Militar impone en la Casa Rosada, de las que este espacio a dado sobradas muestras, para la dama y el caballero. Cabe señalar que hoy a Balcarce 50 no puede ingresar nadie, salvo las visitas autorizadas por funcionarios de alto rango. O sea, ningún empleado puede recibir a su pareja o a un hijo. A nadie.

"Todos tenemos que atender a la gente fuera de la reja", se quejaba un funcionario, que no se explica (o sí) la falta de seguridad en tierras del kirchnerista Federico Otermín. Las medidas de seguridad en la Casa Rosada, dicen, son similares a las que se aplicaron en algún momento, en la época de Fernando de la Rúa, cuando tampoco se podía circular por el primer piso, que es donde está el área presidencial. "En Olivos también se extremaron a un nivel casi ridículo las medidas de seguridad. Apuntan a que nadie se le acerque y nadie le hable", dicen asiduos visitantes a la quinta presidencial. En la Rosada, cuando Milei entra o sale no se puede ver. Los soldados y los granaderos hace una suerte de barrera que interrumpe la visión. "Incluso cuando él está yendo de un lado al otro, si justo estás en el baño te dejan encerrado en el baño", mencionó apenado, un empleado de años. Las visitas solo se realizan una vez por semana, son para colegios y se deciden a dedo. "Y además solo se pueden ver las escaleras, la entrada por la explanada, el Patio de las Palmeras. El salón científico, el salón Eva Perón donde se hacen las reuniones de gabinete, quedaron fuera de las recorridas, al igual que el despacho presidencial", fue el lamento.

El entuerto de los audios parece que crecerá. El tuit del vocero Manuel Adorni del viernes menciona la "gravedad" de que la hermana del Presidente haya sido grabada en la Casa Rosada. Sabe el funcionario que el escándalo podrá acelerarse en estos días y que impactará de lleno en la secretaria General del Presidencia. Apunta, claro, a la interna. Es que nadie tiene en claro quién fue. "Es como Asesinato en el Orient Express, la novela de Agatha Christie. Hay un muerto y todos son sospechosos", dijo un libertario pura cepa.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1961558600385716289?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1961558600385716289%7Ctwgr%5Eae0bd6776c0707cbc1da41c702a99ec9fbb527d5%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fpolicrisis-la-gestion-javier-milei-derrota-la-calle-digital-y-un-test-las-urnas-del-escandalo-las-coimas-n6184727&partner=&hide_thread=false

Estalla, además, en una pausa en la pulseada entre Karina y Santiago Caputo, tras semanas en las que las diferencias eran muy notorias. Antes, se revoleaban denuncias vía los medios, y el asesor estrella había suspendido sus habituales charlas con los periodistas acreditados, en los cuales siempre deja trascender una línea o su mirada sobre la situación del país. Esos off que parecen casuales, cuando justo sale para ir a fumar un cigarrillo. En el momento de la pelea se había suspendido ese contacto informal y hace tres semanas volvió a su habitual "salgo a fumar un cigarrillo y me encuentro con los periodistas acreditados y aprovecho para charlar".

En el Gobierno tiene la mirada puesta en las elecciones. "En septiembre puede ser que perdamos, pero no por mucho, pero en octubre vamos a ganar holgadamente", aseguran quienes están detrás de la campaña. De alguna manera, se desliza la idea de que en en la provincia de Buenos Aires el resultado electoral puede ser negativo, aunque así se trabajó también para las elecciones en Capital, en mayo, y luego el resultado fue favorable a La Libertad Avanza. Ya corre el reloj para llegar a las urnas.

El mito de Sísifo, en el almuerzo de Cicyp

El almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) el jueves mostró, en público, el apoyo de los empresarios más poderosos del país al gobierno de Javier Milei. Esta entidad -que agrupa a las principales centrales empresarias del país-, es por primera vez presidida por una mujer, Bettina Bulgheroni, en representación de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Su debut fue un éxito ya que rompió un récord de asistencia con 395 participantes.

El presidente Milei llegó puntualmente al salón del Hotel Alvear donde dio su discurso, improvisando en algunos momentos y, como suele ser su costumbre, se retiró sin almorzar, lo mismo que la diputada Lilia Lemoine. Sí permanecieron en el evento el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros de Capital Humano, Sandra Pettovello, de Defensa, Luis Petri, de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, de Economía, Luis Caputo, el vocero presidencial, Manuel Adorni y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Este último, justamente, era mirado de reojo por los empresarios, ya que la suba de las tasas de interés fue el tema de la semana en el mundillo financiero. Más allá de los discursos ya conocidos, se dio una curiosa charla en una mesa, donde resaltó el protagonismo de un importante hombre de negocios, quien además de saber cómo hacer rendir su dinero, en sus tiempos libres se convirtió en un profuso estudioso de la mitología griega.

Ante la mesa, dio un discurso que denominó "Las tres malas praxis y la condena de Sísifo del rolleo permanente". Sísifo, en esta reversión del mito, era ni más ni menos que el bueno de Quirno, obligado a levantar la pesada piedra de vencimientos de Letras y otras piedritas hasta la punta de la montaña. Pero en cuanto llega a la cima, la piedra circular cae hacia la base y nuevamente debe volver a cargarla, extenuado, cada vez con tasas más altas. Por ende, la piedra crece. Una acción repetida ad infinitum.

El castigo de los dioses del mercado a nuestro Sísifo criollo viene, según el hombre de negocio, por las tres malas praxis. La primera, claro, "la salida del cepo con dólar pisado", en abril. "Fue como abrir la compuerta de un dique vacío: la presión de salida superó cualquier expectativa", dijo. La segunda: el manejo del desembolso del FMI. "Esta fue probablemente la mayor oportunidad perdida. Con el desembolso y la cosecha récord, Argentina podría haber construido un colchón genuino de reservas", manifestó. Por último, la tercera mala praxis la bautizó: "El desarme de LEFI y la Policía Financiera". "Desde allí hay un desajuste de liquidez sistémico, y el Gobierno necesita rollear el 100% de los vencimientos". La policía claro, es la coerción a los bancos, con suba de encajes, que pueden estar integrados con bonos del Tesoro. "Quedo lejos eso de que 'los bancos trabajen de bancos'", mencionaba el experto en filosofía y robusto empresario.

Hubo aplausos y carcajadas, mientras de fondo se veía al condenado Sísifo. Más allá, departían empresarios y CEOS, como Eduardo Eurnekian (Corporación América), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Martín Rappallini (Unión Industrial Argentina), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Javier Bolzico (Asociación de Bancos), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy), Horacio Marín (YPF), Juan Parma (Banco Macro), Martín Ticinese (Cervecería Quilmes), Mario Montoto (Codesur), Sergio Mengoni, (Total Energies) y Martín Cabrales (Cabrales).

Martín Menem y Praetor Leon ¿son la misma persona?

En el marco de una semana complicada para el Gobierno, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, despegó su apellido del escándalo de coimas que se desató a raíz de la filtración de audios del extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo. Lo hizo a través de una entrevista que brindó al periodista Luis Majul, pero lo curioso es que, desde la cuenta de X @PraetorLeon, que muchos le atribuyen, se publicó un mensaje explicando que no había podido ir a la entrevista el lunes y que lo haría este martes: “Ya hubo un comunicado oficial de Lule Menem y ya estuve en América ayer a la mañana. Por problemas de agenda no pude estar anoche en lo de Majul. Hoy sí estaré ahí a partir de las 20 calculo. Saludos”.

El inconveniente es que el mensaje decía lo mismo que Menem había tratado de explicar desde su cuenta oficial, lo que levantó fuertes sospechas de que el riojano usaba una identidad “falsa” para defenderse de los ataques que recibe. Como el escándalo mediático no paraba de crecer, el presidente de la Cámara de Diputados salió a aclarar la situación desde su perfil oficial: “No tengo nada que ver con esta cuenta. Dejen de montarse en cada operación berreta, por favor. Gracias”. Es que, además, de ser cierto el rumor, no son pocos los hombres de la bancada libertaria que hablan de "vergüenza ajena".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PraetorLeon/status/1889771658866528323?t=9r9sDGfPox7ZYFuGI8qpWw&s=08&partner=&hide_thread=false

La polémica no terminó ahí. El perfil @PraetorLeon no solo imitaba la voz del riojano, sino que además venía publicando mensajes críticos hacia Santiago Caputo, el influyente asesor de Javier Milei. “El problema lo tiene el infante que se hizo la cirugía estética. Ése es el traidor. El acomplejado. El bulineado de chico que ligó de grande y se marea”, escribió @PraetorLeon en un ataque directo a Caputo tiempo atrás.

También hubo insultos para Agustín Romo, aliado de Caputo en el Congreso, a quien calificó de “cagón”. En otro tuit, el perfil lanzó: “Pregunta abierta para las ‘nenas del cielo’: ¿por qué en vez de lagrimear renuncias no salen a respaldar? ¿Le tienen miedo al de la cirugía?”.

La cuenta también subió mensajes elogiosos del titular de la Cámara Alta y hasta videos en donde se lo ve ejercitándose en el gym. Un detalle no menor: la propia Karina Milei seguía a esta cuenta en X, lo que aumentó las sospechas sobre la cercanía y el aval de sectores del oficialismo digital.

Mensajes Lilia Lemoine Menem Pagano

Sin embargo, los entuertos digitales propios de los libertarios también tuvieron amplificación en el mismo recinto de Diputados, con la pelea adolescente entre Marcela Pagano y Lilia Lemoine. Ambas se filmaban, cara a cara, en el Circo Romano de Diputados. Y, luego, surgió la polémica por la imagen viralizada del teléfono de Lemoine, que develó una charla cómplice con Menem. Allí se podía leer la cita de la diputada: "Además es culpa de Santi Caputo, si mi celu tiene el sticker de...". Allí se cortaba el mensaje, dejando a todos con la duda de a qué sticker se refería Lemoine.

¿Sería un emoji animado? ¿Alguno de los clásicos que usamos todos? ¿Acaso otro subido de tono? Bueno, nada de eso, el sticker en cuestión, mencionaron quienes lograron ojear el resto del mensaje, es que el sticker en cuestión es una calco con el escudo de las Fuerzas del Cielo que está pegado en el reverso de su teléfono, al lado de un pseudo Batman. Dicen que era una forma de desmentir la pelea Menem-Caputo, tras un primer reto del titular de la Cámara a Lemoine, ya que "a Martín eso no le gusta", dijeron en la bancada, en referencia al sainete que se llevó a cabo en plena sesión.

WhatsApp Image 2025-08-29 at 10.14.54 AM

Las "red flags" que ven en la city

En una de las sociedades de bolsa más renombradas de la city porteña, con oficinas en un emblemático edificio de Retiro, comentaron que a pesar de que en las últimas semanas los mercados no han sido gratos con el Gobierno esperan que la situación se estabilice luego de las elecciones de octubre. Incluso antes si el resultado del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires no es muy desfavorable para “las fuerzas del cielo”.

Claro está, habrá que esperar qué dicen las urnas, y cómo lo digieren en las mesas de dinero y en menor medida los cientos de miles de pequeños inversionistas que operan a un clic desde apps. Estos suelen ser particularmente reacios al riesgo y la volatilidad, por lo que huyen si ven números rojos. “Infieles”, en la jerga.

¿Todo marcha de acuerdo al plan? Lo cierto es que más allá de la mirada levemente optimista –mas poco entusiasta- del ejecutivo, el oficialismo llega con varias “red flags” a la contienda bonaerense. La inflación, principal sustento de la imagen de la gestión de Milei, viene rebotando cada vez más alto; desde el 1,5% de mayo, pasó a 1,6% en junio y a 1,9% en julio, y para agosto se espera que no sea menor al 2%. Los indicadores del nivel de actividad económica muestran signos de retroceso. En una de las mayores siderúrgicas del país comentaban que la producción está al 40% y no perciben que vaya a mejorar; de hecho, prevén que deberán realizar suspensiones de su plantilla todos los meses por lo que resta del año. Un dato: el año pasado cuando se hicieron las proyecciones para 2025 esperaban un mal arranque, una estabilización para el primer trimestre, y un buen nivel de negocios a partir de julio; no ocurrió.

Cuando se conozca el dato de la recaudación del IVA quedará evidenciado que el consumo está por el suelo. Lo único que parece que se compra son dólares. El BCRA informó que en julio los ahorristas adquirieron más de u$s3.000 millones. Es el segundo registro más alto en casi 20 años, solo superado por octubre de 2019, cuando Mauricio Macri se encaminaba a dejar el poder. Y las tasas de interés siguen muy altas.

El Índice de confianza en el Gobierno, que mide la Universidad Di Tella, cayó 13,6%, la más baja desde el comienzo de la gestión libertaria. Mientras la imagen del Presidente, que parecía de teflón, sintió el impacto del caso Spagnuolo y las encuestas ya hablan de una pérdida del 5% o más. Una consultora midió el “Coimasgate” y el resultado fue lapidario. Y dejó como dato que un 10% de los consultados decidió cambiar su voto y en lugar de poner en la urna una boleta violeta lo hará con alguna de otro color. Un 37% respondió que votará a LLA; ese número, quizás, es el que quede materializado en el recuento de octubre.

Sistema Hare y "el que pestañea, pierde"

En el peronismo bonaerense están convencidos: el desdoblamiento no solo les regaló una fecha propia, sino también un manual de instrucciones distinto para contar los votos. Y ahí, querido lector, la cosa cambia.

El 7 de septiembre no habrá “nulos” ni “recurridos” como en la nacional. En PBA mandará la ley 5.109, que recorta la oferta a tres categorías: afirmativos, blancos e impugnados. Lo que no esté oficializado o parezca sospechoso, va directo a la pila de blancos. “El que pestañea, pierde”, dicen en los pasillos de las oficinas del poder, donde ya circulan instructivos caseros para fiscales primerizos.

El gobernador Axel Kicillof defendió el esquema como una forma de “ordenar” el proceso. Pero en la vereda de enfrente, Javier Milei agitó el fantasma de fraude y puso la lupa en lo que él llama “zona gris”. Los más conocedores de la política local recuerdan que el bonaerense promedio ya bastante hace con encontrar la boleta correcta; ahora deberá confiar en que su fiscal sepa distinguir qué vale y qué no.

La otra perlita es el reparto de bancas. En Nación manda el sistema D’Hondt, ese que reparte según divisiones sucesivas. En cambio, la ley bonaerense desempolva el método Hare: se suma la torta de votos, se divide por las bancas en juego y aparece el famoso “cociente electoral”. Cada lista se mide contra ese número: si llega, mete legislador; si no, queda afuera. Y ojo con los pisos: en algunas secciones hay que arañar el 12,5%, en otras el 20%. Nada sencillo para los que van con boleta corta.

¿Y si sobran bancas o los cocientes no alcanzan? Se reparten por restos hasta completar la nómina. Eso sí: blancos ni se cuentan. Por eso en la cocina bonaerense la broma es la misma: un decimal mal leído puede valer más que un acto en la plaza. “Menos TikTok y más calculadora”, resume un operador con la planilla en la mano.

La rosca ya se cocina. Los grandes partidos arman capacitaciones exprés para fiscales. Las fuerzas chicas, en cambio, dependen de que algún militante con buena voluntad no se pierda entre las actas. “Esto no se gana en los actos, se gana en la mesa”, deslizó un cacique seccional.

Mientras tanto, en el Correo Argentino hicieron el simulacro de carga de telegramas. Todo bien, todo correcto. Pero en la previa todos saben que el verdadero escrutinio empieza cuando se apaga la televisión y los fiscales se sientan con la calculadora. El 7 de septiembre habrá discursos, claro. Pero la elección real arranca después de las seis de la tarde, en ese territorio donde un sobre mal leído puede valer más que una caravana de campaña.

Los 55 años de la FURP reunieron a políticos en La Rural

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP) celebró en la noche del martes su 55º aniversario con una ceremonia que tuvo lugar en La Rural.

Entre otras personalidades destacadas, al encuentro asistieron el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; los diputados nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Damián Arabia, Esteban Paulón y Álvaro González. También el exministro de la Corte, Juan Carlos Maqueda y los funcionarios porteños Gabriel Sánchez Zinny, Gabino Tapia, Ezequiel Sabor, y Hernán Lombardi.

WhatsApp Image 2025-08-31 at 5.03.46 PM
La Rural albergó los festejos por los 55 años de la FURP.

La Rural albergó los festejos por los 55 años de la FURP.

En una velada en la que hubo bandejeo constante y cierre con champagne, el presidente del comité ejecutivo, Francisco Quintana, que además ocupa el cargo de viceministro de Justicia dentro del gobierno porteño, destacó la vigencia de la entidad al tiempo que señaló: “Este salón repleto, superando nuestras propias expectativas, reúne a buena parte del presente y del futuro de la diligencia de nuestro país, en una muestra más del espíritu de la FURP”.

La presencia casi excluyente de dirigentes ligados al PRO llevó a que los corrillos versaran sobre las próximas elecciones y la posición incómoda del partido de Mauricio Macri en el caso de las presuntas coimas en ANDIS. También, sobre el futuro del partido y la alianza con La Libertad Avanza para estas elecciones.

AFA: acuerdos comerciales y corrillos en Ezeiza

Claudio “Chiqui” Tapia se mostró feliz y relajado el jueves pasado en el predio Lionel Andrés Messi de la AFA, en Ezeiza, donde fue presentada la nueva alianza con la marca internacional de tecnología TCL, que será el nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina.

No era para menos. En el entorno verde del predio, en una mañana con temperatura y sol primaveral, la convocatoria desbordó de asistentes y le permitió al hombre fuerte del fútbol argentino concretar dos anuncios en uno. Es que no sólo anunció el acuerdo con TCL (importante proveedor de televisores, tablets y celulares representado en el país por Radio Victoria), sino que también presentó un proyecto conjunto con la firma Alma de Campeón, liderada por el joven emprendedor Christian Moccia.

Se trata de una tarjeta digital, con forma de libro y una pantalla en el interior en la que se pueden revivir los momentos clave de la coronación de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar en 2022.

"Bienvenidos a todos a la Casa de los Campeones del Mundo. Les quiero agradecer a la gente de TCL, marca líder a nivel mundial en cuanto a tecnología. Para nosotros que confíen en nosotros es muy importante. Contamos con casi 80 sponsors que nos acompañan, eso nos llena de orgullo. Es algo que realmente tiene mucho valor para nosotros, porque demuestra el crecimiento y que el proyecto está dando sus resultados deportivos", dijo Tapia en la presentación.

ACUERDO ENTRE AFA Y TCL
En el predio de la AFA se firmó el acuerdo con TCL, nuevo sponsor oficial.

En el predio de la AFA se firmó el acuerdo con TCL, nuevo sponsor oficial.

Y sobre Alma de Campeón dijo: “Es un producto que no solo es innovador sino que está lleno de recuerdos y emociones que son para toda la vida”.

El acto se hizo en el auditorio principal, donde además del presidente de la AFA participaron Leandro Petersen, director comercial y de marketing de la AFA; Nicolás Carreras, Director Comercial de TCL Argentina y Gustavo Vázquez Gastaldi, Gerente Comercial y de Marketing de TCL Argentina.

Entre el público asistente, además de periodistas, había invitados especiales vinculados a TCL, tanto colaboradores como clientes que comercializan sus productos en el país.

Entre los temas que más se comentaban durante el brunch previo a la presentación, el que captó más atención fue el conflicto deportivo e internacional que se generó a partir de los hechos de violencia en el partido entre Independiente y Universidad de Chile. También, la insólita situación de San Lorenzo, donde nadie sabe quién es el presidente. Volvió Marcelo Moretti, con el saco impecable, pero la Comisión Directiva no avaló su regreso. Al mismo tiempo, renunció el vice 1 Lopardo a su cargo. Es decir, nadie tiene claro quién tiene la lapicera hoy en el club de Boedo. "Para firmar un cheque, supongamos", dijo un dirigente, entre risas.

También se mencionaba por la bajo un hecho que se confirmó al día siguiente cuando la Justicia falló a favor de la AFA y ordenó suspender el aumento de la alícuota impositiva que el Gobierno había impulsado el pasado 28 de julio mediante la modificación del Decreto 1212. La disposición, presentada por el ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello, buscaba elevar significativamente el porcentaje que los clubes deben aportar al Estado.

Pero también hubo lugar para la actualidad económica y política. El directivo de una importante cadena de venta de electrodomésticos e informática comentó, café y croissant mediante, que “la combinación de baja de precios que se vivió en la primera parte de este año sumada ahora a la suba exorbitante de tasas de interés, están golpeando muy duro las ventas porque se cayó la financiación”.

“Hace falta que pasen pronto las elecciones para saber cuál será el panorama de los próximos meses, porque si continúa esta situación de parálisis económica todo el comercio minorista la va a pasar muy mal”, completó, con un estado de ánimo que contrastaba con el espíritu reinante en el encuentro, muy distendido, bajo la invocación de gigantografías de Messi, El Dibu y Rodrigo de Paul.

Celebración de los ex AFIP

Entre tragos, vinos y un variado menú que incluyó tacos, pastas, hamburguesas, panchos, fiambres y quesos, algunas delicatesen y hasta gulash, los jerárquicos de ARCA (ex AFIP) celebraron los 10 años de la creación del gremio. Además de los afiliados, que disfrutaron de una velada a pura música (entre otros grupos estuvieron Los Charros), asistieron políticos, sindicalistas, jueces y fiscales y hasta un grupo de ex jugadores de fútbol como Enrique Bochini, Esteban “el gallego” González, Luis Islas y el Bambino Veira.

En lugar de encuentro fue Madero Tango, en una noche donde los invitados pudieron disfrutar de las terrazas de dan al dique. En un clima de camaradería, se pudo ver a la diputada Victoria Tolosa Paz charlando animadamente con el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, demostrando que todavía el diálogo es posible entre peronistas y libertarios.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AbdalaBartolome/status/1960532278184173976&partner=&hide_thread=false

En otro espacio del VIP, dos empresarios le comentaban a dos dirigentes y un fiscal la necesidad de recuperar los partidos políticos. En esa línea, revelaron que Eduardo Duhalde y Enrique “el Coti” Nosiglia armaron un espacio que va más allá del actual proceso electoral, con intenciones de posicionar nuevos nombres y actualizar los discursos tanto del peronismo como del radicalismo.

Por su parte, el secretario General de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UPSAFIP), Julio Estévez (h), hizo un encendido discurso donde destacó la tarea que desarrollan los trabajadores y trabajadoras de la actividad “frente a un gobierno que limita nuestros salarios o nos empuja a saltar a la actividad privada, llevándonos años de experiencia y capacitación”. Asimismo, apuntó que “la función pública debe ser reivindicada” y explicó que “sin nuestra gestión, se cae la recaudación y el Estado no funciona”.

Automotrices: RIGI, impuestos y "embajadoras virtuales"

Durante una presentación distendida del Renault Koleos, el sector automotriz se mostró optimista sobre los próximos 30 años de crecimiento, especialmente si se incluye en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). "Si lo hacemos bien, podemos tener un futuro próspero", dijo Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, un referente del sector, entre picadas, frutos secos, carnes y palitos brochette.

El mensaje fue claro: la clave está en la continuidad de las inversiones y el impulso hacia la electrificación de los vehículos. Las empresas siguen activas y preparadas para adaptarse a las nuevas tecnologías, aunque se resalta la importancia de la estabilidad fiscal para seguir en avance.

Sin embargo, las principales preocupaciones se centran en el alto costo de los vehículos nuevos y los problemas derivados de los altos impuestos en el sector. "Reducir impuestos es fundamental, especialmente Ingresos Brutos, que impacta directamente sobre el precio final de los vehículos y los patentamientos", destacó Sibilla, enfatizó que una baja en los impuestos podría hacer una diferencia significativa en el poder adquisitivo de los consumidores y en la competitividad de la industria.

El sector no ve un panorama particularmente negativo a corto plazo, aunque advierte que el Gobierno debe tomar decisiones clave para favorecer la reducción de costos. De hecho, se deslizó en la presentación realizada en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, que sería vital que vuelva el tren hasta Zárate o Buenos Aires, con posibilidades para trasladar los vehículos y repuestos. "La industria automotriz necesita que se sigan promoviendo incentivos fiscales que beneficien tanto a las automotrices como al consumidor final", apuntó. A su juicio, la flexibilización de ciertas normativas y la mejora en la eficiencia tributaria podría marcar el rumbo de la industria en el país.

Además, destacó que el crecimiento en los últimos años, impulsado por la alta demanda de modelos híbridos y eléctricos, demuestra que el sector tiene potencial. "La industria no está parada; al contrario, hay inversiones en nuevos modelos, pero para que todo se traduzca en éxito debemos cuidar los costos operativos", subrayó. Con los ojos puestos en la reducción de impuestos y en un entorno fiscal más amigable, las expectativas siguen siendo altas para el futuro de la industria automotriz en Argentina.

También la semana pasada hubo otro encuentro automotriz. Es que Peugeot volvió a sacudir la escena local con la presentación oficial de las nuevas generaciones de sus SUV, 3008 y la 5008, en un evento en el Laboratorio Creativo de Arte y Tecnología (Artlab), en pleno barrio de Villa Crespo.

Embed - Iara on Instagram: "Un poco más de lo que fue el lanzamiento del Peugeot 3008 y 5008 Gracias por la invitación y por dejarme ser parte de este increíble evento!! Yo ya me sumergí en la nueva dimensión, ¿y ustedes qué esperan para hacerlo? "
View this post on Instagram

A post shared by Iara (@iara.stellantis)

El lanzamiento tuvo un condimento extra: la visita de Alain Favey, nuevo CEO global de Peugeot, que destacó el rol clave de la Argentina para la marca. Con números en mano, recordó que Peugeot vende entre 1,1 y 1,2 millones de autos al año, y que solo en los primeros siete meses de 2025 ya comercializó 677.000 unidades, un 7% más que el año pasado. Buena parte de ese crecimiento llega desde Sudamérica y, sobre todo, desde nuestro país, donde Peugeot ya ostenta un 9,1% de participación de mercado. “Que el 208 haya sido el auto más vendido en 2024 es un orgullo enorme para nosotros”, resaltó.

Pero no todo fue fierros y cifras: el evento también marcó el debut de Iara, la primera embajadora virtual de Stellantis creada con inteligencia artificial, que sorprendió a todos con su presencia digital. Y para acompañar, hubo un catering que combinó lo gourmet con lo criollo: desde pinchos de langostinos hasta mollejas crocantes, vinos y aperitivos

Dejá tu comentario

Te puede interesar