Las frutas y verduras son fundamentales para mantener una alimentación saludable. Son alimentos ricos en fibras, vitaminas, antioxidantes, minerales y otros componentes que acompañan al correcto funcionamiento del cuerpo. La heladera es uno de los electrodomésticos más prácticos en la cocina y común para almacenarlos, sin embargo, no siempre es la mejor solución.
Las frutas y verduras no deben meterse en la heladera, según expertos
Las recomendaciones para conservarlas por más tiempo en sabor y frescura.
-
El superalimento verde que transforma tus desayunos y snacks nutritivos
-
El pueblo de Buenos Aires lleno de tradición y naturaleza que alberga la Fiesta Regional del Choripán
Algunas frutas y verduras continúan su proceso de maduración incluso después de ser cosechadas, por lo que es recomendable mantenerlas a temperatura ambiente hasta que alcancen su punto óptimo.
Según el sitio especializado en nutrición EatingWell confirma que ser consciente y aprender a conservar estos alimentos reduce el desperdicio ya que muchas veces pueden terminar pudriéndose. Es importante consultar la etiqueta de los productos o investigar la manera adecuada de almacenarlos para ayudar a mantener el orden y su limpieza y así, prevenir enfermedades transmitidas por microbios o toxinas que pueden contaminarlos.
Por otro lado, el medio Martha Stewart explica que algunas frutas y verduras continúan su proceso de maduración incluso después de ser cosechadas, por lo que es recomendable mantenerlas a temperatura ambiente hasta que alcancen su punto óptimo.
Las frutas que no deben guardarse en la heladera
A continuación, las frutas que se recomiendan no guardar en la heladera, según expertos.
- Manzana: se mantienen frescas hasta 1 o 2 semanas. Liberan etileno, por lo que pueden ayudar a madurar a otras frutas si se colocan juntas.
- Palta: Maduran de manera uniforme a temperatura ambiente. Un truco es envolverlos en papel de diario o colocarlos junto a una manzana para acelerar el proceso.
- Banana: Conservarlos en la despensa o colgados en un gancho. Si se quiere retrasar la oxidación, se pueden separar del racimo y envolver el tallo con papel aluminio.
- Frutillas, frambuesas, moras y arándanos: La humedad puede dañarlas, se recomienda guardarlas en un recipiente ventilado y no lavarlas hasta el momento de consumo.
- Melón entero: Debe estar fuera de la heladera porque al madurar desarrolla mejor su aroma. Una vez cortado, sí debe ponerse al frío para evitar bacterias.
- Peras: Continúan madurando después de ser cosechadas; se pueden dejar fuera de la heladera y refrigerarlas solo cuando estén en su punto.
- Kiwis: Si están verdes, maduran mejor a temperatura ambiente. Para acelerar el proceso, también se pueden guardar junto a una manzana o plátano.
- Mango: Desarrolla más sabor y jugosidad fuera de la heladera. Y cuando ha madurado, se puede pasar al frío para prolongar unos días su vida útil.
- Duraznos: Si no se guardan allí se logran poner dulces y jugosas, en cambio, en la heladera pueden volverse harinosos.
- Ananá: Desarrollan mejor su dulzor natural fuera del refrigerador. Una vez peladas o cortadas, sí deben guardarse en el frío.
- Ciruelas: Maduran mejor en la encimera. En cambio, el refrigerador puede detener el proceso y dejarlas demasiado duras.
Las verduras que no deben guardarse en la heladera
A continuación, las verduras que se recomiendan no guardarlas en la heladera, según expertos.
- Morrón: Al guardarlos en el refrigerador, su piel puede perder firmeza y dejar de estar crujiente.
- Pepino: El frío puede volverlos acuosos y generar huecos en la piel. Lo ideal es conservarlos a temperatura ambiente.
- Ajo: En el refrigerador, los bulbos se tornan gomosos. Es mejor almacenarlos en un lugar fresco, seco y alejado de fuentes de calor.
- Cebollas: La humedad del refrigerador favorece que se ablanden y enmohezcan. Se recomienda guardarlas en un sitio ventilado.
- Papas: El frío convierte su almidón en azúcar, lo que les da una textura arenosa y un sabor dulzón. Mejor guárdalas en una bolsa de papel a temperatura ambiente.
- Temas
- Frutas
Dejá tu comentario