27 de enero 2024 - 00:00

Mundial del Helado Artesanal: Argentina está en el top 5 y mantiene el liderazgo en la región

En el marco de la Gelato World Cup, la Selección Nacional participó contra otras diez delegaciones. El podio fue conformado por Italia en primer puesto, Corea del Sur en segundo y Hungría en tercero.

Conocé las recetas del equipo argentino.

Conocé las recetas del equipo argentino.

AFADHYA

La Selección Nacional del Helado Artesanal obtuvo el cuarto puesto en su participación en la Copa Mundial del Helado ArtesanalGelato World Cup-, la competencia internacional más importante del sector. El evento se realizó en el marco de la SIGEP que se realiza cada dos años en Rimini, Italia.

El equipo nacional, creado en conjunto por la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y la Federación de Trabajadores Pasteleros, se midió frente a diez países de los cinco continentes a partir de cinco competencias en las que se evaluó el desempeño y las habilidades en distintas modalidades.

El conjunto nacional, último Campeón Latinoamericano, fue liderado por su Capitán y Maestro Heladero, Eduardo Zacaria, y estuvo integrado por los profesionales Alberto Alegre, Corina Cambón, Rubén Darré y Santiago Nieto.

mundial del helado 5.jpg

Esta competencia se realizó en el marco de la 45° edición de SIGEP donde, en su última edición, el grupo argentino consiguió el 3er lugar. En esta nueva edición la Selección Nacional del Helado se midió ante Alemania, Brasil, China, Corea del Sur, Hungría, Italia, México, Perú, Singapur y Taiwán.

Además, allí el presidente de AFADHYA y Maestro Heladero, Maximiliano Maccarrone, ofició como miembro del Comité Mundial de Honor en la Gelato World Cup y fiscalizador de la competencia, junto a otros colegas de renombre internacional asignados a tal fin.

mundial del helado 3.jpg

En ese marco Maccarrone expresó: “En la Argentina sin dudas tenemos uno de los mejores Helado Artesanales del mundo y en estas competencias se sigue demostrando. Transitamos el camino de las competencias internacionales desde hace más de 15 años y con mucho esfuerzo y preparación en cada una de las ediciones".

"El Helado Artesanal es embajador de nuestra gastronomía ante el resto de las naciones y todo el trabajo y el recorrido transitado durante años permitió que el equipo argentino se mida, una vez más, con los más grandes del mundo. Estamos orgullosos de nuestra Selección del Helado Artesanal, y de nuestro producto”, agregó.

Por su parte, Miguel Duran, Director de la Escuela de Pasteleros destacó: “La Argentina se caracterizó por un nivel de profesionalismo e innovación en el arte del helado con piezas y esculturas de chocolate, hielo y caramelo muy precisas y un helado que fue muy elogiado por su sabor”.

mundial del helado 4.jpg

Este año, el jurado -por primera vez- estuvo integrado por dos grupos de profesionales. Por un lado, todos los capitanes de equipo de las 11 delegaciones fueron los encargados de visualizar las presentaciones, el sentido estético y de diseño de las pruebas; por el otro, la “World Association of Chefs Societies”, grupo de chefs expertos, especialistas en degustación de todo el mundo fueron los encargados de puntuar el sabor.

Mundial del Helado Artesanal: cuáles fueron los equipos participantes

Cada equipo se conformó por cinco participantes -incluido el Capitán- y presentó una temática a desarrollar en las distintas pruebas. Para ello, Argentina seleccionó “Avatar”.

Se realizaron distintas pruebas que cada equipo tuvo que enfrentar día a día durante la competencia: monoporción en vidrio, Mistery box, plato salado, petit four, torta helada, escultura de crocante, escultura de hielo y buffet final.

Para puntuar los jueces tuvieron en cuenta los siguientes ítems: mise en place, higiene (buenas prácticas de manufactura), trabajo en equipo, técnica, calidad organoléptica (sabor, color, textura, sensación de frío) y creatividad – innovación y presentación final.

mundial del helado.jpg

Las recetas del equipo argentino: Argentina en Pandora

  • Torta Helada: una creación compuesta por un semifreddo de chocolate, pistacho, fruta del dragón (una fruta exótica, de estilo ácido) y frutos rojos. Con toques de crocante de chocolate, mango y maracuyá, frambuesa, granada y lima. Dato interesante: para elaborar esta torta helada se utilizaron y desarrollaron especialmente 13 moldes de silicona y más de 28 piezas.
  • Bacha helada: Una gianduja deconstruida. La gianduja es un sabor italiano muy clásico. El motivo de deconstruirla es darle a la persona la posibilidad de probar cada sabor individualmente pero también en conjunto. Un mix de sabores de helado de nocciola (avellana), helado de chocolate con leche al 30%, fondant con helado de nibs de chocolate y mandarina. Decorada con escultura 3D, pelo crocante de caramelo, ojos y plumas de chocolate y Atokirina (nombre Na’vi de las semillas del Arbol de las almas: caramelo estirado).
  • Tres Mignon de distintos chocolates: uno de chocolate con leche, clásico y tradicional, intensificado por el sambayón y panettone. Otro de chocolate fondente, con un apraliné de avellanas y sorbet de mandarina. El tercero, un chocolate blanco y maracuyá, muy fresco, con notas frutales y un herbáceo aportado por el pimiento; con toques de pistacho salado, y sorbet de cassis.
  • Helado Gastronómico, salado: Un helado con aceite de oliva de varietal Coratina; afrutado, un poco amargo y picante. Acompañado de Baba ganoush, una crema de berenjenas asadas.
  • Copa Helada: descubrir el cacao como fruta. El mucígalo es una sustancia que recubre las semillas del cacao y es parte crucial para el desarrollo de los sabores del cacao. En esta copa, el equipo argentino lo utilizó como sabor principal del helado que la compone, con notas frescas. Además, la copa está compuesta por un sorbete de coco, semifreddo de chocolate, merengue de coco y frutilla, sorbet de frutilla, salsa de vino y tuile de cacao.

También se presentaron la escultura de caramelo que representó al característico dragón de Avatar, la escultura de chocolate, que representó a la protagonista “Neytiri” con arco y flecha y la escultura de hielo que fue “Jake”, el protagonista de la película.

EQUIPO ARG 2.jpg

Mundial del Helado Artesanal: quiénes fueron los premiados de la jornada

  1. Italia
  2. Corea del Sur
  3. Hungría
  • Mejor helado salado: Italia
  • Mejor comportamiento en la competencia (fair play): Brasil y Corea del Sur

Dejá tu comentario

Te puede interesar