Argentina, con su vasto territorio, ofrece destinos únicos para los amantes del turismo no convencional. Desde majestuosos paisajes montañosos hasta pueblos con historias intrigantes, el país es un tesoro para quienes buscan aventura. En San Juan, se esconde Matagusanos, un pueblo fantasma habitado por una sola familia, ideal para quienes desean explorar lo desconocido.
Para los amantes de pueblos fantasmas: el destino escondido de San Juan que está abandonado y vive solo una familia
Ideal para el turismo alternativo, combina historia, soledad y misterio.
-
Ni Cariló ni Pinamar: queda a tan solo 4 horas de Buenos Aires y es un destino de moda
-
"Hoy el turista uruguayo tiene más plata en el bolsillo", afirmó el director de Turismo de Rocha
Este rincón remoto cuenta con una rica historia y un ambiente casi surrealista, perfecto para quienes disfrutan del misterio y la tranquilidad de lugares aislados. Matagusanos es una invitación a descubrir otra cara del turismo en Argentina.
Dónde queda Matagusanos
Este hermoso lugar está ubicado en el Departamento Albardón, en la provincia de San Juan. Este pequeño paraje se encuentra en un tramo de la Ruta Nacional 40, entre la ciudad capital de San Juan y la localidad de San José de Jáchal. La distancia desde la ciudad de capital es de aproximadamente 40 kilómetros.
El lugar limita con paisajes áridos y montañosos que caracterizan la región. Al este se encuentra Albardón, mientras que al oeste se extiende hacia las serranías que conectan con Ullum. Su ubicación lo convierte en un destino aislado pero accesible para quienes buscan una experiencia diferente.
Qué hacer en Matagusanos
Visitar Matagusanos es como viajar en el tiempo. Uno de los principales atractivos del pueblo es explorar los restos de su vieja estación ferroviaria, abandonada desde hace décadas. Este lugar, que alguna vez conectó al pueblo con otras regiones, es un símbolo del auge y declive de la zona. Caminar por sus ruinas permite imaginar la vida en tiempos pasados y ofrece una experiencia cargada de historia y nostalgia.
Otro punto interesante es la oportunidad de conocer a los hermanos Francisco y Florencio Díaz, los únicos habitantes del lugar. Ellos, con su estilo de vida austero y autosuficiente, son los guardianes de la memoria de Matagusanos. Los visitantes pueden escuchar sus relatos sobre el pueblo, aprender cómo subsisten con recursos limitados y entender las tradiciones locales. Compartir una tarde con ellos es adentrarse en la vida de un pueblo que desafía al tiempo.
Finalmente, Matagusanos es una puerta de entrada a excursiones cercanas que combinan naturaleza y cultura. A pocos kilómetros se encuentra el Dique de Ullum, un embalse rodeado de paisajes impresionantes donde se pueden realizar actividades al aire libre. También es posible explorar los viñedos de la región de Ullum, conocidos por producir vinos de excelente calidad gracias al clima sanjuanino. Estas actividades complementan la experiencia en Matagusanos, ofreciendo una conexión con la belleza y riqueza cultural de San Juan.
Cómo llegar a Matagusanos
Llegar a Matagusanos requiere algo de planificación, pero las opciones son variadas. Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el viaje en auto dura aproximadamente 13 horas y media, siguiendo la Ruta Nacional 7 y luego la Ruta Nacional 40.
Otra alternativa es viajar en avión o autobús hasta la ciudad de San Juan. Desde allí, el trayecto hasta Matagusanos puede hacerse en vehículo o, para los más aventureros, en bicicleta. El paisaje del camino es parte del atractivo, ofreciendo vistas del entorno árido y montañoso de la región.
- Temas
- Turismo
Dejá tu comentario