La primavera está entre nosotros. Empieza una nueva estación que trae consigo temperaturas más cálidas, días con cielos totalmente despejados y ganas de realizar alguna escapada por el país. En ese marco, acompañado por la implementación del programa turístico PreViaje 5, resulta ser un momento ideal para conocer algún destino de la Argentina.
Primavera y PreViaje 5: destinos ideales para recorrer con este clima
La nueva estación realza las maravillas naturales de nuestro país, que invita a muchos argentinos a realizar una escapada. Conocé algunos imperdibles.
-
Radiografía del viajero argentino: claves para potenciar a las empresas de turismo
-
Mundial de Rugby de Francia: boom del turismo y 4 tours imperdibles
La primavera es una época agradable en cuanto al clima y los precios, ya que hay varios destinos que no cuentan con una gran cantidad de turistas.
La nueva estación realza las maravillas naturales que posee nuestro país. Por eso, te traemos un listado de destinos ideales para recorrer con este clima dentro de la Argentina.
Despegar ofrece algunas propuestas imperdibles, como Cataratas del Iguazú, Salta y Mendoza. "Nuestra recomendación es que adquieran sus viajes con anticipación para asegurarse los mejores precios y que elijan paquetes, que incluyen vuelo y alojamiento”, comentó Alejandro Herrasti, Líder de Aéreos de Despegar para Argentina y Uruguay.
Turismo: propuestas para disfrutar al máximo de la primavera
Cataratas del Iguazú, Misiones
Las Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas del Mundo, están conformadas por 275 saltos de agua que caen desde las más diversas alturas, según el Ministerio de Turismo de Misiones. La más alta, de 80 metros, es conocida como la Garganta del Diablo. Los senderos se pueden recorrer a pie u optar por un pintoresco trencito de la selva.
A las Cataratas se las puede conocer, básicamente, a través de dos circuitos: uno inferior y otro superior. Desde el inferior se llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío o vapor que moja a los concurrentes. En tanto, en el circuito superior, el paseo es más sedentario. Las vistas panorámicas desde las pasarelas y los miradores hacen de la estadía una experiencia inolvidable.
Un paquete de viaje a este destino para octubre por tres noches tiene un valor aproximado de $175 mil e incluye vuelo directo y alojamiento con desayuno buffet, piscina y estacionamiento gratis. Precio por persona.
Cafayate, Salta
Cafayate es un destino rodeado de montañas multicolores, donde se puede recorrer la Ruta del Vino más alta del mundo, además de disfrutar del lugar ideal para practicar turismo aventura, según el Ministerio de Turismo de Salta. También ofrece visitas al Museo de la Vid y del Vino, a partir del cual se puede conocer todo lo referente a la producción vitivinícola de esta región.
Ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes, a 186 km de Salta, Cafayate es mundialmente conocido por formar parte de la ruta del vino más alta del mundo con la mayor concentración de bodegas. La amplitud térmica de la zona y la composición del suelo favorecen las características organolépticas propias con una alta concentración de aromas, sabores y colores. Se destaca el vino Torrontés por su intenso aroma y sabor frutado.
Un paquete de viaje por tres noches en octubre cuesta alrededor de $264 mil e incluye vuelo directo y alojamiento con desayuno buffet y estacionamiento gratis. Precio por persona.
San Rafael, Mendoza
San Rafael tiene un suelo con características excepcionales para el desarrollo de la vitivinicultura, según el Ministerio de Turismo de Mendoza. Caminos del Vino en San Rafael abre sus puertas a la tradición viñatera, zonas rurales y la historia del Departamento. Tanto las bodegas emblemáticas de la zona, así como aquellas más pequeñas que pueden ser consideradas “boutique”, reciben visitantes que se acercan a conocer los procesos de producción a grande o pequeña escala y a degustar el amplio abanico de vinos.
También recomiendan realizar el Circuito del Atuel, que recorre paisajes geológicos que dejan maravillados a quienes se internan a través de las numerosas y variadas figuras que el viento, el agua y el tiempo supieron tallar: Museo de Cera, Sillón de Rivadavia, El Lagarto, Los Viejos, Los Monstruos, la Ciudad Encantada, El Mendigo, Los Jardines Colgantes, Los Monjes; entre otros, así como de la cadena de embalses y centrales hidroeléctricas que alimenta el mismo Río Atuel.
Un paquete de viaje para noviembre por cuatro noches está aproximadamente $249 mil e incluye vuelo directo, equipaje y alojamiento con desayuno buffet. Precio por persona.
El Calafate, Santa Cruz
La localidad de El Calafate se encuentra ubicada sobre la margen sur del Lago Argentino y es único punto de acceso al Glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad. Según el Ministerio de Turismo de Santa Cruz, ésta ciudad comparte -con la ciudad del El Chaltén- el Parque Nacional los Glaciares, que resguarda glaciares reconocidos internacionalmente y al mismo tiempo ofrece la mayor diversidad de actividades en la provincia.
Allí podrás practicar desde trekking sobre el glaciar, navegaciones, visitas a pasarelas, hasta actividades de aventura en 4x4 y cabalgatas. En la ciudad podrás visitar museos, bares de hielo, chocolaterías. Aquí la gastronomía tradicional tiene un importante desarrollo y el elemento emblemático es el cordero patagónico.
Un paquete de viaje por cuatro noches en noviembre tiene un valor aproximado de $250 mil e incluye vuelo directo y alojamiento con desayuno, salón de juegos y estacionamiento gratis. Precio por persona.
Villa General Belgrano, Córdoba
Villa General Belgrano se encuentra en la región de Córdoba conocida como el "Valle de los grandes lagos". Según el Ministerio de Turismo local, aquí se puede recorrer el paseo de los arroyos, subir a las Sierras chicas, pasear por sus calles céntricas con una atmósfera centroeuropea única y disfrutar de una gastronomía tan variada como las colectividades que integran y le dan identidad al pueblo.
El pueblo realiza fiestas en donde las tradiciones se entremezclan con la buena gastronomía y la cordialidad de los habitantes, como la OktoberFest, que se realiza en octubre; la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino o la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa.
Un paquete de viaje a Villa General Belgrano por tres noches en octubre cuesta alrededor de $162 mil e incluye vuelo directo y alojamiento con desayuno, piscina, gimnasio, spa, sauna y estacionamiento gratis. Precio por persona.
Dejá tu comentario