2 de octubre 2025 - 08:30

Qué significa amar el olor a libro nuevo o viejo, según la psicología

Este aroma genera diferentes sensaciones y para cada una de ellas la ciencia tiene una explicación.

El olor a libro nuevo despierta sensaciones a mucha gente que tyienen un significado psicologico.

El olor a libro nuevo despierta sensaciones a mucha gente que tyienen un significado psicologico.

El aroma de los libros nuevos genera una reacción particular en muchas personas. Este hábito de oler las páginas antes de comenzar la lectura no solo responde a una costumbre, sino que también revela rasgos de personalidad y conexiones emocionales profundas. Estudios en psicología y neurociencia explican por qué este gesto despierta sensaciones únicas y qué dice de quienes lo practican.

El olor a libro nuevo proviene de una combinación de materiales como el papel, las tintas y los adhesivos utilizados en su fabricación. Estos componentes liberan compuestos químicos que activan recuerdos y emociones. Según investigaciones del Instituto para el Patrimonio Sostenible de la Universidad de Londres, los aromas de los libros viejos comparten similitudes químicas con el chocolate y el café, todos productos de origen natural que generan placer sensorial.

libros

El significado de que te guste el olor a libro nuevo

La psicología identifica ocho rasgos comunes en las personas que disfrutan del aroma de los libros:

  • Búsqueda de experiencias sensoriales: Quienes huelen los libros buscan conectarse con el mundo a través de todos los sentidos, incluyendo el olfato, para enriquecer su experiencia de lectura.
  • Nostalgia: El olor a libro evoca recuerdos de momentos pasados, transportando a la persona a épocas de alegría o emoción asociadas con la lectura.
  • Mejor memoria: El efecto "Proustiano" sugiere que los olores estimulan la memoria. Oler un libro antes de leerlo puede mejorar la retención de la información.
  • Curiosidad: Estas personas exploran cada detalle del libro, incluyendo su aroma, para comprenderlo en su totalidad.
  • Aprecio por los detalles: Disfrutan de los pequeños placeres, como el tacto y el olor de las páginas, más allá del contenido escrito.
  • Afinidad por la tecnología: Aunque valoran lo analógico, suelen ser expertos en tecnología y eligen el formato tradicional cuando pueden.
  • Paciencia: Toman su tiempo para disfrutar cada aspecto del libro antes de sumergirse en la lectura.
  • Amor por la literatura: Se conectan profundamente con la experiencia de leer y buscan una interacción más real con los libros.

El olor de los libros activa recuerdos y emociones debido a la relación entre el sistema olfativo y las áreas del cerebro encargadas de la memoria. Este fenómeno explica por qué el aroma de un libro puede transportar a una persona a momentos específicos de su vida, como la infancia o la adolescencia, cuando la lectura ocupaba un lugar central. La ciencia confirma que los olores funcionan como disparadores de recuerdos, incluso más que otros sentidos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar