1 de octubre 2025 - 18:00

Por qué los loros imitan a los humanos: la explicación científica detrás de este divertido hábito

Esta familia de aves tiene una habilidad única que tiene una razón biológica y un estudio demuestra cómo logran hacerlo.

Los loros pueden hablar ghracias a su anatomía y un estudio descifró cómo lo hacen.

Los loros pueden hablar ghracias a su anatomía y un estudio descifró cómo lo hacen.

Los loros y otras aves se destacan por su capacidad para reproducir sonidos humanos con precisión. Este comportamiento no implica comprensión del lenguaje, sino una habilidad de imitación desarrollada a través de adaptaciones anatómicas y neurológicas únicas. La ciencia explica cómo y por qué estas aves logran replicar palabras y sonidos con tanta fidelidad.

El grupo de aves conocido comúnmente como "loros" incluye tres superfamilias: Psittacoidea (loros típicos, cotorras y periquitos), Cacatuoidea (cacatúas) y Strigopoidea (loros de Nueva Zelanda). Entre ellas, algunas especies como el loro gris africano, el loro eclecto y los guacamayos sobresalen por su capacidad de imitación, aunque con diferentes niveles de claridad.

loros rojos.jpg

Cómo los loros imitan sonidos

Las aves carecen de cuerdas vocales, pero poseen un órgano llamado siringe, ubicado en la tráquea. Este órgano está compuesto por membranas y anillos que vibran al paso del aire, permitiendo emitir una amplia variedad de sonidos. En el caso de los loros, una lengua redondeada y móvil complementa este sistema, facilitando la reproducción de sonidos complejos.

El dimorfismo sexual influye en esta capacidad: los machos suelen tener una mayor habilidad para imitar sonidos, ya que su función principal está relacionada con las exhibiciones de apareamiento. Otras aves como cuervos y urracas también demuestran tendencia a reproducir sonidos de su entorno, aunque con menor precisión que los loros.

Qué hace a los loros grandes imitadores

Un estudio de 2015 reveló que los loros poseen una región cerebral adicional que no se encuentra en otras aves. Mientras que todos los animales con capacidad de imitación vocal cuentan con núcleos cerebrales que controlan el aprendizaje de sonidos, los loros tienen anillos exteriores llamados "conchas" alrededor de estos núcleos. Estas estructuras adicionales les permiten reproducir sonidos con mayor exactitud.

Esta adaptación neurológica explica por qué especies como el loro gris africano, el loro eclecto y los guacamayos destacan como los mejores imitadores. Sin embargo, esta habilidad también los expone a riesgos: el guacamayo de Spix, famoso por las películas Río, se extinguió en libertad en 2019 debido a la caza furtiva para el comercio de mascotas.

Cómo reproducen palabras y sonidos los loros

La mayoría de los estudios indican que los loros no comprenden el significado de las palabras que imitan. Su comportamiento responde a un mecanismo de estímulo-recompensa: aprenden que al reproducir ciertos sonidos reciben atención o premios. Sin embargo, existen casos excepcionales que sugieren cierta comprensión cognitiva.

El loro gris Alex, estudiado por la psicóloga Irene Pepperberg durante 30 años, demostró capacidad para asociar palabras con objetos, acciones y emociones. Alex podía identificar colores, formas y materiales, y expresaba deseos específicos. Su inteligencia racional equivalía a la de un niño de cinco años, mientras que su inteligencia emocional se comparaba con la de un niño de dos años.

Otros ejemplos muestran el lado menos amable de esta habilidad. En 2020, cinco loros grises en una reserva de Lincolnshire (Inglaterra) comenzaron a insultar a los visitantes y entre sí, a pesar de provenir de dueños diferentes que no se conocían. Los cuidadores debieron retirarlos del área pública por considerar que su comportamiento daba mal ejemplo, especialmente a los niños.

Dejá tu comentario

Te puede interesar