Esperar turnos para comprar o resolver trámites puede molestarle en muchas personas. Para algunas, ese momento es simplemente parte de la rutina, pero para otras es una fuente de malhumor y tensión. Aunque parezca algo normal, la reacción frente a este tipo de situaciones puede decir más de la personalidad de lo que parece.
Qué significa que odies hacer filas, según la psicología
Hay actitudes que se manifiestan en situaciones diarias que revelan rasgos personales y formas de manejar el tiempo en lugares públicos.
-
Por qué hay gente no quiere tener hijos, según la psicología
-
Una IA que descifra el lenguaje humano: el avance que revoluciona la psicología y la educación
La psicología explicó por qué hay gente que odia hacer fila.
La psicología analiza estas conductas y encuentra patrones que se vinculan con la forma en que cada individuo administra su tiempo, organiza su día y enfrenta imprevistos. Entender estas respuestas ayuda a manejar mejor los momentos en los que la paciencia de uno se pone a prueba.
¿Qué significa odiar hacer fila según la psicología?
Quienes sienten rechazo por esperar suelen mostrar impaciencia y una gran necesidad de priorizar su rutina. Para estas personas, perder algunos minutos puede ser insoportable, más que nada en contextos donde sienten que no tienen control sobre el ritmo de la situación.
Desde el área clínica se dice que esta incomodidad puede tener relación con una baja tolerancia a la frustración, ya que cuando algo no avanza al ritmo esperado, el malestar se intensifica. El simple hecho de tener que hacer una fila en un comercio puede modificar el estado de ánimo para mal. Aparecen la irritabilidad, tensión, ansiedad o sensación de estar desperdiciando el día.
¿Cómo evitar la fila?
Existen alternativas para reducir el tiempo de espera y organizar mejor las compras y trámites. Algunas opciones son:
-
Comprar online y elegir envío a domicilio.
Optar por retiro en tienda, solo para pasar a buscar el pedido.
Pagar con aplicaciones móviles que aceleran el paso por cajas.
Elegir horarios menos concurridos como primeras horas de la mañana o días de semana.
Cuando la fila es inevitable, se pueden adoptar estrategias para que la espera resulte más llevadera. Escuchar música, leer algo o enfocarse en la respiración para bajar la tensión.
- Temas
- Psicología
- Ciencia





Dejá tu comentario