19 de julio 2024 - 16:30

Uno de los paisajes naturales más increíbles del país se encuentra en este destino de Mendoza: qué hacer y cómo llegar

Es uno de los puntos más importantes del turismo de Argentina porque es Patrimonio Mundial que resguarda historia, biodiversidad, un legado cultural y misterios.

El turismo de Mendoza resguarda una maravilla natural e historica para la humanidad.

El turismo de Mendoza resguarda una maravilla natural e historica para la humanidad.

El Puente del Inca es uno de los sitios declarados como Patrimonio Mundial por la UNESCO y que se pueden visitar en el turismo de Mendoza. Esta atracción se trata de un camino natural de piedras sobre río Cuevas. El mismo tiene una leyenda de los pueblos originarios y combina biodiversidad y un legado social, histórico y arquitectónico.

Esta atracción se encuentra dentro del sistema vial andino Qhapac Ñan, Camino del Inca. Todo este trayecto permite conocer la historia de este pueblo a la vez que se disfruta de la naturaleza y la fauna que lo rodea. Es importante seguir las recomendaciones de para conservar el patrimonio histórico, los principales consejos son circular sólo por los caminos permitidos, no encender fuego y no tirar basura.

Existen diferentes hipótesis sobre la formación del Puente del Inca. La que se considera más exacta es la que definió Ramos en 1993. El investigador afirma que este camino se conformó durante el periodo posglacial. El deshielo sedimentó las partes altas de las montañas y sus restos quedaron recostados en las laderas del valle, donde se encuentra el rio Cuevas. Aunque este puente tiene un origen más poético para ellos y que salvó a su príncipe.

Embed - La leyenda del Puente del Inca

Qué actividades puedo hacer en Puente del Inca, Mendoza

Al recorrer uno de los pasos más concurridos históricamente por la Cordillera permitirá conectarse con la naturaleza, apreciar el majestuoso paisaje junto con la flora y fauna que rodea el lugar. También se pueden ver los residuos que dejó la constante actividad sísmica. Esta catástrofe dejó inhabilitadas las piletas termales naturales, que eran consideradas “mágicas”.

Otras atracciones históricas son la estación de tren abandonada, donde llegaban los turistas al hotel que fue destruido por un alud en 1965. Como también se puede visitar el cementerio de los andinistas que se fundó a finales del siglo XIX.

Puente del inca 2.jpg

La economía y la sociedad se expandió alrededor del Puente del Inca. Cerca de esta atracción se puede visitar los mercados locales para adquirir suvenires hechos por los locales en madera, arcilla y con lana de guanaco. También se pueden degustar platillos típicos y productos que cultivan los locales.

Cómo llegar a Puente del Inca, Mendoza

Embed

Se tiene que realizar un viaje de 192 kilómetros para llegar al Puente del Inca desde la capital de Mendoza. Este camino combinará las calles 25 de Mayo, San Lorenzo, Don Bosco y Avenida José Vicente Zapata hasta llegar al Acceso Este. Una vez allí, se debe tomar la Ruta Nacional 7 hasta llegar a Las Heras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar