18 de abril 2024 - 11:56

Virus H5N1: la enfermedad que transmite el ganado y preocupa a todo el mundo

Nuevos descubrimientos acerca del virus trajeron preocupación a la comunidad científica, que busca evitar una nueva pandemia.

El H5N1 (gripe aviar) irrumpe en la escena científica nuevamente.

El H5N1 (gripe aviar) irrumpe en la escena científica nuevamente.

En la actualidad, no es un nuevo virus lo que preocupa, sino más bien un viejo conocido: el H5N1, socialmente reconocido como gripe aviar. Investigaciones relacionadas con la genética indican que pequeñas mutaciones del mismo podrían mejorar su habilidad de transmisión entre mamíferos, lo que aumentaría potencialmente el riesgo para los humanos. Los científicos están vigilando de cerca estas mutaciones para comprender mejor su posible impacto en la salud pública.

La pandemia de Covid-19 trajo a este mundo un sinfín de cosas negativas: problemas prolongados de salud, encierro, muertes, entre otras. Es por eso que, desde entonces, la comunidad científica se encuentra en máxima alerta ante la aparición de potenciales patógenos que puedan ocasionar otra eventual pandemia.

De qué se trata el virus H5N1

El virus, como lo indica su nombre vulgar, tiene su origen en la aves. Asimismo, este patógeno siempre mostró una alta tasa de mortalidad entre dichas especies y es por eso que, desde que fue descubierto en 1997 en Hong Kong, está bajo la atenta vigilancia del ámbito científico.

El H5N1 no ha sido una enfermedad común en humanos. De todas formas, es una realidad que existieron casos en nuestra especie y parte de la preocupación proviene porque más de la mitad de los mismos terminaron con la muerte de la persona infectada.

Gripe Aviar Pato Silvestre.webp

Por qué preocupa ahora el virus H5N1

Ahora este tipo de virus aparece de nuevo en la escena. Este mes se informó que un hombre en Estados Unidos contrajo la enfermedad y se presume que fue contagiado por haber estado en contacto con un ganado enfermo. Este caso en particular llamó la atención al Centro de Control de Enfermedades del país norteamericano, ya que significaría uno de los ínfimos sucesos donde un ave infecta a un mamífero y luego este contagia al humano.

Además, al aparecer casos similares en Asia (Camboya y Vietnam), se empezó a prestar especial atención en la peligrosidad del virus. El H5N1 está demostrando poder cruzar especies con facilidad.

Cómo prevenir infectarse del virus H5N1

Según la comunidad científica que rodea el ámbito de la salud, la mejor manera de prevenir el contagio es no tener contacto con animales enfermos o muertos. Asimismo, es importante seguir con estrictas prácticas de higiene en torno a los alimentos.

Según el Portal de Emergencia del CDC estadounidense, el proceso de pasteurización de los lácteos continúa siendo un método efectivo para evitar cualquier tipo de enfermedad.

Según dicen, las vacunas y medicamentos ya existentes podrían servir contra el virus H5N1. De todas formas, la aparición de nuevas mutaciones prenden todas las alarmas de la comunidad científica para que no estalle una nueva posible pandemia como la del Covid-19.

Dejá tu comentario

Te puede interesar