25 de febrero 2024 - 20:50

Ante una multitud en Brasil, Jair Bolsonaro denunció una persecución judicial en su contra

El expresidente protagonizó un acto multitudinario en las calles de San Pablo donde además pidió amnistía para todos los 1.290 acusados de perpetrar un golpe de estado contra Lula da Silva.

Jair Bolsonaro denunció una persecución judicial en su contra ante una multitud en San Pablo. 

Jair Bolsonaro denunció una persecución judicial en su contra ante una multitud en San Pablo. 

AFP

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, habló esta tarde ante una multitud en un escenario en el centro de San Pablo y denunció una persecución del Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) en su contra. Además, en el acto financiado por el pastor ultraderechista Silas Malafia, de la Asamblea de Dios de Río de Janeiro, pidió al Congreso que se apruebe una ley de amnistía para los 1.290 acusados de perpetrar un golpe de estado contra el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, a los que llamó "pobre gente".

La de hoy en la avenida Paulista fue la mayor movilización popular desde la victoria de Lula el 1 de noviembre de 2022. Hubo cánticos contra el Presidente y a favor de Israel que marcaron la tarde de calor con más de 35 grados en la mayor ciudad de Sudamérica.

Con un chaleco antibalas por debajo de una camiseta de la selección brasileña de fútbol, Bolsonaro aseguró: "Pasé mucho tiempo perseguido y esta persecución aumentó cuando dejé la presidencia; hicimos la transición, salí de Brasil y esta persecución no terminó, me investigan por joyas, por dinero enviado al exterior, por molestar a una ballena, ahora me acusan de dar un golpe, golpe es tanques en la calle, conspiración con empresarios y políticos, nada de eso ocurrió", lanzó el exmandatario.

Dos semanas atrás, la Justicia confiscó su pasaporte en la megacausa que lo acusa de haber planificado intervenir militarmente la justicia electoral en caso de victoria de Lula, algo que ocurrió pero que el bolsonarismo no acepta en su totalidad. "Encontraron un borrador de un decreto del Estado de Defensa, cómo es eso de dar un golpe usando la Constitución, no llamamos a estado de sitio; ahora busco la pacificación, borrar el pasado y buscar la manera de vivir en paz, sin sobresaltos", justificó.

ssstwitter.com_1708894885433.mp4

Bolsonaro pidió amnistía para "los pobres presos" que participaron del intento de golpe a Lula da Silva

En ese marco, pidió una ley de amnistía como la de 1979 que permitió la apertura política en la dictadura militar pero que dejó impunes los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen entre 1964 y 1985.

"Queremos amnistía para los pobres que están presos en Brasilia; en el pasado amnistiamos a quien hizo barbaridades, ahora pedimos a diputados y senadores un proyecto de amnistía para que se haga justicia en Brasil", aseguró. Si bien consideró que hay que castigar a quienes el 8 de enero de 2023 destruyeron las sede de los de poderes, apuntó que las condenas que recibieron "no son razonables".

El STF condenó hasta ahora a más de 100 personas a penas que llegan a 17 años de prisión por atentar contra el estado de derecho.

Bolsonaro convocó a la extrema derecha a apoyar a los candidatos a intendentes y concejales de 2024 y se quejó de la inhabilitación que pesa sobre él hasta 2030 por haber hecho campaña desde el gobierno en 2022 contra el sistema electoral.

Contundente apoyo a Javier Milei en el acto de Jair Bolsonaro

Los seguidores de Bolsonaro no dejaron pasar la situación en Argentina y también expresaron su apoyo al presidente argentino, Javier Milei, otro de los líderes de ultraderecha de la región.

"Estamos con Milei, por eso tengo la bandera de Brasil de Bolsonaro, la bandera de Israel y la imagen de un león; está haciendo lo correcto cortando las cadenas del comunismo en Argentina", dijo a Télam Fabio Soares, jubilado que esperó tres horas para poder ver de cerca a Bolsonaro en la Avenida Paulista, bajo un calor de 35 grados.

Por su parte, otra de las simpatizantes sostuvo: "Queremos que la Argentina salga del desastre económico con el presidente Milei; cuando ganó Milei, acá festejamos los brasileños que no somos de izquierda", dijo la mujer, que pertenece a la Asamblea de Dios de Rio del pastor Silas Malafia, el financista que dijo que aportó 20.000 dólares para la organización del acto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar