El 24° aniversario del atentado a las Torres Gemelas encontró a Estados Unidos con un acto encabezado por Donald Trump en el Pentágono. El presidente buscó imprimirle a la ceremonia un tono solemne, apelando tanto al dolor de las familias como al orgullo nacional. “Nuestro país se enfrentó cara a cara con el mal puro”, remarcó en un discurso cargado de imágenes y frases que recordaron la magnitud de la tragedia.
Atentado a las Torres Gemelas: Trump encabezó un acto de homenaje a las víctimas y anunció que condecorará a Charlie Kirk
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump homenajeó a las víctimas del 11-S y sorprendió al anunciar la medalla presidencial a Charlie Kirk, asesinado en Utah.
-
Crimen de Charlie Kirk: el FBI recuperó el arma homicida y sigue la búsqueda del asesino
-
Escándalo diplomático: Reino Unido echó a su embajador en EEUU por su amistad con Jeffrey Epstein

El presidente de Estados Unidos realizó un homenaje a las víctimas del 11S e hizo mención a Charlie Kirk
Lo que no pasó inadvertido fue el anuncio de que Charlie Kirk, referente conservador asesinado días atrás en Utah, recibirá la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma. El mandatario lo presentó como una figura central en la política juvenil estadounidense, y prometió que la ceremonia oficial congregará a una multitud.
La jornada combinó la memoria de los casi 3.000 muertos del 11-S con el presente político marcado por el crimen de Kirk. Trump habló acompañado por la primera dama Melania, el jefe del Estado Mayor Conjunto Dan Caine y el secretario de Defensa Pete Hegseth, mientras las familias escuchaban la lectura de los 184 nombres de las víctimas del ataque al Pentágono.
El homenaje de Trump a las víctimas
En el estrado se vivieron momentos de recogimiento profundo. Cada nombre leído fue acompañado por el sonido de una campana, un gesto que dio al acto una cadencia casi ritual. Trump recordó también la colocación de la piedra fundacional del Pentágono en 1941 y cómo, sesenta años después, el edificio sufrió uno de los golpes más simbólicos de los atentados.
En el discurso, el presidente releyó algunos de los mensajes que víctimas enviaron a sus familias antes de morir. Entre ellos, las palabras de Bryan Sweeney a su esposa —“Haz el bien, pásala bien, te amo”— y la voz de una pasajera embarazada que alcanzó a decir “Te amo, mamá” segundos antes del impacto.
Trump también volvió a su estilo característico al reivindicar que el Departamento de Defensa recupere la denominación de “Departamento de Guerra”, algo que había generado debate en la política estadounidense. “Ganamos la Primera Guerra Mundial, ganamos la Segunda, ganamos todo… y ahora lo tenemos de vuelta donde todos lo querían”, expresó ante los aplausos.
Atentado a las Torres Gemelas: cuando el horror se hizo realidad
La mañana del 11 de septiembre de 2001 cambió la historia. Cuatro aviones fueron secuestrados por terroristas de Al Qaeda y usados como armas contra Nueva York y Washington. Dos impactaron en las Torres Gemelas, uno en el Pentágono y otro se estrelló en Pensilvania tras la resistencia de los pasajeros.
Las imágenes de humo, de gente escapando cubierta de polvo, de bomberos y rescatistas enfrentando lo imposible, quedaron grabadas para siempre. Casi 3.000 personas perdieron la vida en cuestión de horas, entre ellas trabajadores de oficina, turistas, personal de emergencias y tripulantes de vuelo.
El atentado no solo derrumbó edificios: abrió un ciclo de guerras en Medio Oriente, endureció la seguridad en aeropuertos y marcó a toda una generación.
Dejá tu comentario