22 de septiembre 2025 - 19:19

Brasil: imputaron al hijo de Jair Bolsonaro por presionar a EEUU a interferir en el juicio a su padre

La fiscalía brasileña acusó a Eduardo Bolsonaro de “coacción” por intentar impulsar sanciones de Estados Unidos para beneficiar al expresidente.

El diputado e hijo del expresidente de Brasil, Eduardo Bolsonaro.

El diputado e hijo del expresidente de Brasil, Eduardo Bolsonaro.

Gentileza: Eduardo Bolsonaro/Facebook

Según el comunicado, el legislador —que reside desde hace meses en Estados Unidos— fue señalado por “amenazar a las autoridades judiciales y de otros poderes con la promesa de que conseguirían de las autoridades norteamericanas sanciones (…) si el proceso no acababa como deseaban”.

Eduardo Bolsonaro habría desplegado un intenso lobby en Washington para presionar a favor de su padre, condenado el 11 de septiembre por la corte suprema brasileña. Junto al influencer Paulo Figueiredo, también imputado, buscaban “intervenir en los procesos judiciales para beneficiar a Jair Bolsonaro”, afirmaron los fiscales.

El texto de la acusación sostuvo que las amenazas eran “inequívocas y consistentes” y que los acusados actuaron “de forma reiterada en someter los intereses de la República y de toda la colectividad a sus propios designios personales y familiares”.

En represalia al juicio, el gobierno de Donald Trump impuso aranceles del 50% a algunas exportaciones brasileñas y sancionó a altos funcionarios del país.

Por su parte, Eduardo Bolsonaro se defendió en agosto a través de la red X: “Siempre dejé claro que mi propósito es el restablecimiento de las libertades individuales en el país. Mi actuación en Estados Unidos nunca tuvo como objetivo interferir en ningún proceso en curso en Brasil”.

El delito de “coacción” está penado en Brasil con entre uno y cuatro años de prisión. Mientras tanto, Jair Bolsonaro, de 70 años, permanece bajo prisión domiciliaria preventiva en Brasilia.

Jornada de marchas multitudinarias en Brasil en rechazo a la amnistía para Jair Bolsonaro y aliados

Decenas de miles de brasileños protestaron el domingo en ciudades clave contra los proyectos legislativos que buscan proteger al expresidente Jair Bolsonaro y a legisladores federales de los tribunales. Los manifestantes reclamaron “sin amnistía” y advirtieron que el Congreso no debe impulsar medidas que otorguen impunidad a los responsables del intento golpista.

Las marchas fueron la primera gran demostración tras la condena de Bolsonaro este mes, que lo sentenció a 27 años de prisión por conspirar contra la democracia. Aunque permanece en arresto domiciliario hasta agotar apelaciones, sus aliados promueven iniciativas como una amnistía parlamentaria o un eventual indulto presidencial.

protestas-en-brasil-2103328 (1)
La protesta de la izquierda fue la más grande desde las elecciones de 2022.

La protesta de la izquierda fue la más grande desde las elecciones de 2022.

En paralelo, la Cámara baja aprobó acelerar un proyecto de ley que otorgaría alivio a los detenidos por el asalto a edificios públicos en 2023 y también avanzó con una enmienda que le da al Congreso poder de bloquear procesos penales contra legisladores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar