Bush calificó a Fidel de "dictador cruel" y provocó el enojo de la delegación cubana
-
Zelenski afirmó que el acuerdo de EEUU con Ucrania y Rusia es un "paso correcto"
-
EEUU: el FBI investiga los ataques a Tesla como "terrorismo doméstico"

El presidente estadounidense dedicó su discurso ante la Asamblea General a reivindicar la importancia de la Declaración de los Derechos Humanos que se firmó hace seis décadas, y que sigue siendo violada en muchos puntos del planeta.
Así, mencionó de pasada los casos de Irán y Zimbabue, entre otros países, pero se detuvo en el caso concreto de Cuba y de Birmania, país contra el que Estados Unidos aplicará nuevas sanciones.
"En Birmania, el pueblo no tiene libertad de expresión ni de asociación, las minorías son perseguidas. El régimen mantiene encarcelados a miles de prisioneros políticos", dijo Bush, quien destacó el caso de la opositora Aung San Suu Kyi, la premio Nobel de la Paz que se encuentra bajo arresto domiciliario desde 2003.
En este sentido, anunció la imposición de nuevas sanciones económicas, como la congelación de activos y la prohibición de viajar a los miembros destacados de la Junta Militar y a sus familiares.
Washington ya mantiene restricciones a las importaciones, exportaciones y a las transacciones financieras con Birmania, así como prohibiciones para el comercio de armas.
Dejá tu comentario