El fallo desencadenó anuncios de protestas callejeras por parte de defensores de la igualdad del matrimonio.
La Corte Suprema de California confirmó la validez de un referéndum que ilegaliza el matrimonio entre homosexuales, pero dijo que las 18.000 bodas de parejas del mismo sexo que se realizaron antes de este voto popular son válidas jurídicamente.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El fallo de California (oeste), un estado con fama de progresista, desencadenó anuncios de protestas callejeras por parte de defensores de la igualdad del matrimonio, aprobado con todas las de la ley o como uniones civiles en otras partes del país así como en España, donde la Iglesia Católica tiene peso, o Uruguay, donde la tercera edad es mayoría.
"Aunque creo que algún día cualquier persona o tribunal reconocerá el matrimonio gay, como gobernador de California respetaré la decisión de la Corte Suprema de California", dijo Arnold Schwarzenegger en un comunicado.
El Gobernador consideró "una decisión correcta" que la Corte mantuviera la validez de los 18.000 matrimonios que se realizaron entre julio y noviembre de 2008, cuando un fallo anterior del máximo tribunal del estado abrió la vía para que las parejas del mismo sexo contrajeran matrimonio y con ello adquirieran derechos de viudez, herencia y pensiones que conlleva este contrato.
Defensores de la comunidad homosexual intentaron anular el resultado del referéndum de noviembre impulsado por los grupos más conservadores y religiosos que redefinió el matrimonio en California como una unión exclusiva entre un hombre y una mujer y que fue aprobado por más del 52% de los electores.
Los adversarios a este referéndum -conocido como la Proposición 8- sostuvieron que esa consulta significaba una revisión ilegal de la Constitución estatal y que los derechos de las minorías no podían ser vulnerables al voto de una mayoría simple.
Sin embargo, una mayoría de 6-1 de los magistrados de la Corte Suprema de California opinó que el referéndum era legal y que debe mantenerse la expresión de esa mayoría.
La decisión significa un revés para los activistas de los derechos homosexuales, que han celebrado recientemente notables victorias en otras partes de Estados Unidos, así como también para los propios jueces de esta Corte, pues habían dado su luz verde a los casamientos homosexuales en mayo de 2008 al considerar discriminatorio el matrimonio solo entre un hombre y una mujer.
Cientos de personas se agolparon a las afueras de la Corte Suprema de San Francisco (norte de California) a esperar el fallo.
Otros estados como Maine, Connecticut, Massachusetts, Vermont (noreste) y Iowa (centro) han legalizado el casamiento entre personas del mismo sexo, mientras que New Hampshire y Nueva York analizan medidas de este tipo.
Dejá tu comentario