Luego del fallo expedido por la Cámara Federal de Casación Penal por los atentados contra la AMIA y la embajada de Israel, el Congreso de Estados Unidos expresó su respaldo a la decisión de la Justicia argentina. "Elogiamos el enorme coraje de los fiscales y jueces argentinos que trabajaron para brindar transparencia a las víctimas”, afirmaron Ben Cardin, senador demócrata por Texas y presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y Michael McCaul, congresista republicano y titular del Comité de Asuntos Externos de la Cámara de Representantes.
Causa AMIA: el Congreso de EEUU respaldó el fallo de la justicia argentina
El pasado 11 de abril la Cámara Federal de Casación Penal sentenció que los ataques contra la embajada de Israel y la AMIA respondieron a ordenes de Irán y el grupo terrorista Hezbollah. Desde el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos respaldaron el fallo de la justicia.
-
Quién es Alí Khamenei, el líder iraní sobre quien la Justicia argentina solicitó captura internacional
-
Irán amenazó al Gobierno con tomar medidas "jurídicas" ante el pedido de captura de Ali Khamenei
El fallo emitido por casación estableció que los ataques sucedidos en marzo de 1992 y julio de 1994 "respondieron a un designio político y estratégico" de la República Islámica de Irán. Además, también sentencia que ambos atentados fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah.
Las declaraciones del Congreso de Estados Unidos
“El viernes, el tribunal superior penal de Argentina halló a Irán responsable de ordenar los atentados terroristas de 1992 y 1994 contra la Embajada de Israel y la AMIA. Elogiamos el enorme coraje de los fiscales y jueces argentinos que trabajaron para brindar transparencia a las víctimas”, declararon desde el Congreso de Estados Unidos tras conocerse el fallo de la justicia argentina.
Además, los legisladores Cardin y McCaul destacaron la decisión de los jueces argentinos "en medio de la violencia sin precedentes por parte del régimen hacia Israel". Por último, ambos congresistas sentenciaron aseguraron que "Estados Unidos debe apoyar a quienes buscan justicia y contra los crecientes esfuerzos por acosarlos".
La declaración surge luego de que el pasado 11 de abril, la Cámara Federal de Casación Penal sentenció que el ataque contra la embajada de Israel ocurrido en marzo de 1992 y la bomba que hizo explotar la sede de la AMIA el 18 de julio de 1994 “respondieron a un designio político y estratégico” de la República Islámica de Irán y que ambos atentados fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah. Los fallos fueron firmados por los jueces Carlos Mahiques, Diego Barroetaveña y Ángela Ledesma, de la Sala II de la Cámara de Casación Penal.
La decisión llegó días antes de que Irán atacara por primera vez en su historia a Israel, como respuesta de la ofensiva israelí sobre la embajada iraní en la ciudad de Damasco, Siria. El accionar iraní recibió una fuerte condena por parte de Estados Unidos y sus aliados, incluida la Argentina.
Caso AMIA: Los detalles del fallo
El fallo de la justicia argentina hace referencia a dos de los peores atentados de la historia de nuestro país. El 17 de marzo de 1992 se produjo el primero de los ataques cuando una bomba explotó en la sede de la Embajada de Israel, lo que causo la muerte de 22 personas.
Tan solo dos años después, todavía durante el mandato de Carlos Menem, el 18 de julio de 1994 un coche bomba subió a la vereda e impactó contra el edificio de la AMIA. La camioneta Trafic llevaba en su interior una combinación de explosivos que generó el fallecimiento de 85 personas.
Según la investigación de la justicia, el motivo del ataque en la Argentina fue “la decisión unilateral del gobierno de cancelar tres contratos de provisión de material y de tecnología nuclear acordados con Irán, como consecuencia de un giro de la política exterior operado entre fines de 1991 y mediados de 1992″. En esta línea, el fallo consideró que el ataque estuvo direccionado hacia la comunidad judía y estadounidense en Argentina.
La decisión de Casación también estableció que el atentado a AMIA clasifica como un crimen de “lesa humanidad”, lo que habilita a Argentina a demandar formalmente a la República Islámica de Irán. Según detallo Mahiques, dicho reclamo puede realizarse por vía diplomática o por medio de un tribunal arbitral o, incluso, por medio de la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de la Naciones Unidas.
La sentencia también planteó que los poderes ejecutivo y legislativo definan a la brevedad políticas públicas en referencia a la instauración del proceso en ausencia, la creación de nuevas agencias federales de investigación de delitos complejos, como el terrorismo, la modernización y dotación de mayores recursos en el proceso de sistematización y conocimiento de la documentación de inteligencia que fue desclasificada.
Por último, el fallo ratificó la absolución de Carlos Telleldín, el primer detenido de la causa. Según la investigación, se confirmó que la camioneta utilizada para el ataque no fue la que vendió el mecánico, debido a que no se cuentan con pruebas suficientes que lo vinculen.
- Temas
- AMIA
- Irán
- Estados Unidos
- Justicia
Dejá tu comentario