11 de mayo 2022 - 00:01

Cayó la jefa de la inteligencia en España por el “caso Pegasus”

El espionaje afectó a líderes separatistas, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles, entre otros. Los dirigentes catalanes, claves para la estabilidad del Ejecutivo, exigen ahora la cabeza de esta última. Una empresa israelí, bajo sospecha.

EN LA MIRA. La ministra española de Defensa, Margarita Robles, fue la encargada de anunciar ayer el despido de la jefa de los servicios de inteligencia, Paz Esteban. Sin embargo, es su propia estabilidad en el cargo lo que ahora está en juego.
EN LA MIRA. La ministra española de Defensa, Margarita Robles, fue la encargada de anunciar ayer el despido de la jefa de los servicios de inteligencia, Paz Esteban. Sin embargo, es su propia estabilidad en el cargo lo que ahora está en juego.

Madrid - La directora de los servicios secretos españoles, Paz Esteban, cuestionada tras conocerse el espionaje a los teléfonos del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y numerosos dirigentes independentistas catalanes, fue destituida ayer.

“El Gobierno ha acordado el cambio en la dirección del CNI” (Centro Nacional de Inteligencia), anunció la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la conferencia de prensa posterior al consejo de ministros, admitiendo que “hay deficiencias, hay fallas”. Los catalanes, aún insatisfechos, reclaman ahora la cabeza de Robles.

Además, el Gobierno de centroizquierda anunció que el celular del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, también fue espiado con el programa israelí Pegasus, como los de Sánchez y la propia Robles, tras concluir el examen de los dispositivos de todos los miembros del Ejecutivo.

El “caso Pegasus” -por el que el independentismo catalán, clave para la estabilidad parlamentaria del Gobierno del socialista, había exigido dimisiones- se cobra así la primera gran víctima.

Paz Esteban, de 64 años, licenciada en Filosofía y Letras y especialista en Historia Antigua y Medieval, se convirtió en 2020 en la primera mujer en dirigir los servicios de inteligencia, para los que empezó a trabajar hace casi 40 años.

Interrogantes

Se ignora aún quien espió al Gobierno y a los independentistas catalanes. Según trascendió de una reunión de una comisión parlamentaria, el CNI admitió haber vigilado a 18 dirigentes regionales con orden judicial, incluido el presidente catalán Père Aragonés, pero no a los 65 de los que habla este movimiento.

La secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, sustituirá a Esteban al frente del CNI, anunció Robles.

La destitución de Esteban indignó a la oposición y no aplacó a los independentistas catalanes. “No es suficiente”, dijo a la prensa Patricia Plaja, portavoz del Gobierno catalán, que reclamó también la salida de Robles.

“Sánchez consuma el esperpento y ofrece la cabeza de la directora del CNI a los independentistas, debilitando una vez más al Estado para buscar su supervivencia”, aseguró en Twitter Alberto Núñez Feijóo, líder del primer partido de la oposición, el conservador Partido Popular.

Decepción

Las explicaciones de Esteban del jueves pasado ante una comisión parlamentaria no convencieron a los aliados parlamentarios del Gobierno, la extrema izquierda y los independentistas catalanes y vascos.

El escándalo estalló antes, el 18 de abril, cuando la organización canadiense Citizen Lab identificó a más de 60 personas de la órbita separatista catalana cuyos teléfonos móviles habrían sido infectados entre 2017 y 2020 con el software de espionaje israelí Pegasus.

Pegasus, que permite acceder a los datos o activar remotamente las cámaras y micrófonos de un teléfono, y la compañía israelí que lo creó, NSO, han sido criticados después de que un grupo de medios revelara el año pasado que ese software fue usado para espiar a centenares de políticos, periodistas, activistas de derechos humanos y empresarios en todo el mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar