Chile: Piñera y Sánchez se impusieron en las primarias y serán candidatos presidenciales
Mundo
Estas elecciones primarias marcaron un precedente porque fueron las primeras en la historia en la que voten chilenos en el exterior, con un total de 177 mesas habilitadas en 55 países, entre ellos Argentina, el país con más residentes, donde se espera lleguen a votar 4.300 personas en los consulados. Se estima que en Estados Unidos pueden sufragar 2.500 chilenos.
Piñera agradeció a sus contendientes, quienes lo llamaron para felicitarlo y reconocieron su victoria.
Ossandón aseguró que en la semana se reuniría con el ex mandatario para conversar sobre las elecciones de noviembre, aunque remarcó que no era dueño de los votos, sembrando algunas dudas si apoyaría o no a Piñera, a quien atacó duramente durante toda la campaña.
Mayol felicitó a Sanchez, reconoció su derrota y remarcó que "nos ponemos al servicio de Beatriz", enfatizando en la unidad que existe al interior del conglomerado para las próximas elecciones presidenciales.
Las primarias coincidieron con la participación de Chile en la final de la Copa Confederaciones, por lo que todos los analistas, e inclusive al interior de los partidos, estimaban una baja participación en las elecciones, lo que no ocurrió.
Estas elecciones también estaban marcadas por un hecho histórico, ya que los chilenos en el exterior pudieron participar por primera vez desde su lugar de residencia.
No participaron en las primarias la oficialista Nueva Mayoría, cuyos partidos integrantes no pudieron alcanzar acuerdos al respecto, principalmente por la decisión de la Democracia Cristiana (DC) de levantar la candidatura de su presidenta, la senadora Carolina Goic, directamente al 19 de noviembre.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario