La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al episodio de acoso que sufrió este martes por parte de un hombre en el Centro Histórico de la capital. En una conferencia de prensa brindada este miércoles, la mandataria explicó por qué realizó la denuncia: "Si no lo hago, ¿En qué condición quedan las mujeres mexicanas?".
Claudia Sheinbaum presentó una denuncia por el acoso que sufrió en la calle: "Tiene que haber respeto por la mujer"
La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso este martes, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.
-
Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: "Eso no va a suceder"
-
Apareció interesado en trenes clave para energía, minería y campo: aspira invertir u$s3.000 millones
Claudia Sheinbaum sufrió un episodio de acoso en la calle.
Desde la sede de Gobierno mexicano, Sheinbaum expresó: "Estoy hablando con mucha gente, si sentí obviamente la cercanía de este personaje, que estaba totalmente alcoholizado, no sé si drogado pero decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer, que lo vivimos las mujeres de nuestro país. Lo he vivido antes, cuando no era presidenta".
El hecho ocurrió cuando la Presidenta se dirigía a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y se detuvo a conversar con vecinos. Entonces, un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e incluso intentó besarla. Todo quedó registrado en video y generó repudio rápidamente.
Consultada sobre el por qué decidió realizar el trayecto a pie, Sheinbaum explicó que "era más corto". "No tiene ninguna otra explicación, si salíamos en auto se nos habría hecho tarde, íbamos a llegar 20 minutos después. Entonces compañeros de ayudantía me dijeron me dijeron si quería ir caminando. Mucha gente nos saludó en el camino, sin problemas, hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada", detalló.
"Mi reflexión es que si no presento delito, ¿En qué condición se quedan todas las mujeres mexicanas? ¿Si esto le hacen a la Presidenta, qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país?", manifestó luego, respecto a su decisión de presentar una denuncia en la Fiscalía General de Justicia.
Además, contó que el mismo hombre, que ahora está detenido, "después estuvo acosando a otras mujeres en esa calle".
"Esto es algo que no debió ocurrir en nuestro país, lo digo como mujer y en representación de las mujeres mexicanas. Nuestro espacio personal nadie lo puede vulnerar, ningún hombre tiene derecho a vulnerar ese espacio, la única manera es bajo la aprobación de la mujer", señaló.
Por último, reveló las medidas que se tomarán en México ante esta situación, como pedir una revisión en todos los estados del país para que este tipo de acciones sea considerado un delito penal y sancionable. "Luego vamos a hacer una campaña, no relacionado con la presidenta, sino con todas las mujeres mexicanas. Tiene que haber respeto por la mujer y en todos los sentidos. El acoso es un delito", concluyó.
Qué dice la ley: penas por abuso y acoso sexual
Uriel Rivera Martínez, el hombre que acosó a Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con el Código Penal del Distrito Federal, las sanciones por este tipo de conductas están claramente tipificadas. El artículo 176 establece que “al que sin consentimiento de una persona y sin el propósito de llegar a la cópula, ejecute en ella un acto sexual, la obligue a observarlo o la haga ejecutarlo, se le impondrá de uno a seis años de prisión”.
Si el acto se comete con violencia física o moral, la sanción puede aumentar hasta en una mitad. Además, el artículo 177 eleva la pena de dos a siete años de prisión si la víctima no puede resistirse o comprender el significado del hecho.
En tanto, el artículo 178 contempla agravantes que pueden incrementar la pena hasta en dos terceras partes, especialmente cuando el delito ocurre en espacios públicos o inmuebles oficiales, como fue el caso del incidente con la presidenta.
Por su parte, el artículo 179 sanciona el acoso sexual con penas de uno a tres años de prisión, al señalar que se castigará a quien “realice una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad”. La sanción aumenta cuando existe una relación de subordinación o abuso de autoridad.





Dejá tu comentario