El presidente francés, Emmanuel Macron, presentó un nuevo servicio militar voluntario que comenzará a funcionar en 2026 y que busca reforzar la capacidad de defensa del país ante un escenario internacional marcado por la amenaza de Rusia. La propuesta apunta a jóvenes de 18 y 19 años y se desarrollará exclusivamente dentro del territorio francés y sus dominios de ultramar.
Cómo es el nuevo servicio militar voluntario que presentó Emmanuel Macron y que Francia implementará desde 2026
Francia lanzará un servicio militar nacional voluntario para jóvenes de 18 y 19 años, centrado en defensa y formación cívica, sin participación en operaciones extranjeras.
-
Francia evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
-
Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro
Macron lanzó un servicio militar voluntario para jóvenes de 18 y 19 años que comenzará a aplicarse desde 2026.
Desde la base militar de Varces, en los Alpes franceses, Macron detalló que el servicio tendrá una duración de 10 meses y que no implicará el regreso a la conscripción obligatoria, eliminada en 1996. El mandatario subrayó que la iniciativa pretende fortalecer el compromiso cívico y mejorar la preparación ante riesgos externos, remarcando que una postura pasiva “enviaría una señal de debilidad a Rusia”.
El programa se pondrá en marcha gradualmente. En la primera etapa se incorporarán alrededor de 3.000 jóvenes, con un crecimiento estimado de 10.000 participantes para 2030 y una meta final de 50.000 voluntarios hacia 2035, dependiendo de cómo evolucione la situación internacional. La selección quedará a cargo del ejército, que priorizará a quienes demuestren capacidad y motivación.
Cómo será la formación de los militares voluntarios
Los jóvenes atravesarán un primer mes de instrucción básica, con entrenamiento militar general, prácticas de desfile y manejo elemental de armas. Luego continuarán con nueve meses de integración en unidades militares francesas, compartiendo actividades con soldados profesionales, aunque sin posibilidad de ser enviados a misiones en el extranjero o a zonas de conflicto como Ucrania.
Macron aclaró que los voluntarios no participarán en operaciones exteriores y que sólo una decisión parlamentaria “en caso excepcional” podría habilitar la incorporación obligatoria de toda una generación al ejército.
Una tendencia que crece en Europa
La iniciativa francesa se enmarca en un refuerzo general de las capacidades de defensa en Europa. Alemania evalúa nuevos incentivos para el reclutamiento voluntario, Bélgica lanzará un programa piloto para jóvenes de 17 a 25 años y Polonia espera entrenar a 100.000 voluntarios por año desde 2027. Diez países de la Unión Europea mantienen actualmente servicio militar obligatorio, mientras que Noruega exige reclutamiento para hombres y mujeres.
Mientras tanto, Francia incrementará su presupuesto militar: el gasto anual llegará a 64.000 millones de euros en 2027, el doble que en 2017. El país cuenta hoy con unos 200.000 militares profesionales y más de 40.000 reservistas, con el objetivo de llegar a 100.000 en 2030.
- Temas
- Emmanuel Macron
- Francia
- Rusia
- Militares






Dejá tu comentario