- Inicio
- Mundo
Congreso de Chile aprobó fuerte reforma laboral
-
El papa Francisco confirmó que viene a la Argentina: ¿cuándo sería?
-
Sismo de magnitud 6,6 sacude frontera entre Colombia y Panamá

La medida implementa la prohibición a empresarios de reemplazar a trabajadores en huelga y le otorga mayor poder a los sindicatos para negociar salarios.
Junto con esta medida, también se aprobaron otros puntos polémicos, como "adecuaciones necesarias" en caso de huelgas, la extensión de beneficios contractuales y la titularidad sindical.
Asimismo, se establece que las empresas estarán obligadas a proporcionar a los sindicatos que tengan derecho a negociar en ellas, la información específica y necesaria para preparar sus negociaciones colectivas.
El diputado del partido opositor UDI Patricio Melero dijo que no se logró convencer al Gobierno de las deficientes condiciones en que quedaría el mercado laboral tras la implementación de esta reforma.
"Aquí se vulnera a nuestro juicio de forma importante la libertad de los trabajadores. Se va en contra de principios que ha establecido la OIT y no resguarda adecuadamente el derecho de los trabajadores. Tenemos la convicción que vulnera las garantías constitucionales", sostuvo Melero.
"La no extensión de los beneficios a los trabajadores no sindicalizados también deja en una muy compleja situación a quienes no quieran sindicalizarse (...) por consiguiente esta reforma laboral no está terminada e iremos esta semana al Tribunal Constitucional", agregó.
Dejá tu comentario