4 de enero 2022 - 14:42

Ecuador: Lasso abre un frente de batalla con el líder indígena y lo trata de "enemigo de la democracia"

El presidente ecuatoriano reaccionó duramente al anuncio de protestas para exigir la baja del precio del combustible que, desde 2020, aumentó un 90%.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso.

Foto: El Universo

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, acusó este martes al líder de las protestas indígenas de querer "tumbar" a su gobierno y lo tildó de "enemigo" de la democracia, cuando organizaciones sociales anuncian nuevas movilizaciones para mediados de enero.

"Lo que busca el señor Leonidas Iza es tumbar el gobierno, lo que quiere el señor Iza es tumbar la democracia", expresó el mandatario en una entrevista transmitida por redes sociales.

Iza, presidente de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), encabezó en octubre protestas contra las subidas de los precios de los combustibles, que dejaron 37 detenidos y ocho policías heridos.

El movimiento indígena pide bajar el precio del galón americano (3,78 litros) de diésel a 1,50 dólares y de la nafta común a 2,10 dólares, algo que Lasso ya ha dicho que no va a hacer.

El gobernante conservador decretó el año pasado aumentos de hasta 12%, llevando el diésel de 1,69 a 1,90 dólares y la nafta de 2,50 a 2,55 dólares. Desde 2020 el valor de los combustibles en Ecuador ha aumentado de manera progresiva en un 90%.

"Tenemos que tener claro que hay un enemigo de la democracia ecuatoriana que es Leonidas Iza, es un hombre violento", señaló Lasso, quien en otras ocasiones ha llamado "anarquista" al líder de la principal organización indígena de Ecuador.

Iza por su parte ha calificado de "fascista" al gobernante que asumió el poder el 24 de mayo de 2021.

La Conaie participó en revueltas que derrocaron a tres mandatarios entre 1997 y 2005. También estuvo al frente de las violentas manifestaciones de 2019 que dejaron once muertos y que obligaron al gobierno del entonces mandatario, Lenín Moreno (2017-2021), a dar marcha atrás en su decisión de eliminar millonarios subsidios a los combustibles, que estaba atada a compromisos con el FMI.

Organizaciones sociales y sectores de indígenas han anunciado protestas hacia mediados de enero para reclamar por la baja de los combustibles.

Al ser consultado sobre si continuará conversando con la Conaie, Lasso -quien asumió en mayo- cuestionó: "¿De qué sirve el diálogo? Ya hemos tenido dos reuniones aquí, en Carondelet (sede del gobierno nacional), hemos conversado, hemos llegado a acuerdos y cuando (Iza) baja (a dar declaraciones a la prensa) dice que no hay acuerdos".

Los indígenas también reclaman el cese de la explotación de recursos naturales en las zonas donde habitan.

Dejá tu comentario

Te puede interesar