El secretario de Transporte de EEUU, Sean Duffy, dijo el miércoles que ordenaría un recorte del 10% en los vuelos en 40 aeropuertos importantes del país. La decisión forma parte de una serie de preocupaciones de seguridad del control del tráfico aéreo mientras el cierre del gobierno alcanzaba un récord de 36 días.
EEUU ordenó reducir sus vuelos en los principales aeropuertos debido al shutdown
Lo confirmó el secretario de Transporte Sean Duffy para 40 aeropuertos nacionales. La reducción de vuelos se dio en solo 36 horas y se estiman más de 3 millones de pasajeros afectados.
-
Milei habló del "giro copernicano" de la política exterior de EEUU y lanzó: "Decidieron ser abiertamente líderes de la región"
-
China compra los primeros cargamentos de trigo estadounidense desde 2024
La FAA también planea eximir de estos recortes a los vuelos internacionales.
El drástico plan provocó que las aerolíneas se apresuraran a reducir significativamente los vuelos en tan solo 36 horas. Esto llevó a los pasajeros a inundar las líneas telefónicas de atención al cliente con preocupaciones sobre los viajes en los días siguientes.
Duffy afirmó que los recortes podrían revertirse si los demócratas aceptaban reabrir el gobierno. Su mencionado shutdown, el más largo en la historia de EEUU, obligó a 13.000 controladores de tráfico aéreo y 50.000 agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte a trabajar sin cobrar.
EEUU ordenó reducir un 10% de sus vuelos tras el cierre del gobierno
La administración Trump intensificó la presión sobre los demócratas para que pongan fin al shutdown y amenazó cada vez más con graves interrupciones en la aviación para obligarlos a votar a favor de la reapertura. Por su parte, estos sostienen que los republicanos son los responsables por negarse a negociar subsidios clave para la atención médica.
Decenas de miles de vuelos se retrasaron desde que comenzó el cierre debido a la escasez generalizada de controladores aéreos. Las aerolíneas afirman que al menos 3,2 millones de viajeros ya se vieron afectados por esta situación.
"Nos planteamos seriamente cuál es nuestra función", declaró Duffy a los periodistas, citó Reuters, y agregó: "Nuestra labor es asegurarnos de tomar las decisiones difíciles necesarias para seguir manteniendo la seguridad del espacio aéreo".
En una reunión con las principales aerolíneas estadounidenses, la FAA anunció que la reducción de la capacidad en los aeropuertos comenzaría en un 4%, aumentando al 5% el sábado y al 6% el domingo, antes de alcanzar el 10% la próxima semana, según informaron fuentes del sector a Reuters.
La FAA también planea eximir de estos recortes a los vuelos internacionales."Cuando vemos que aumentan las presiones en estos 40 mercados, simplemente no podemos ignorarlo", declaró el administrador de la FAA, Bryan Bedford, en una conferencia de prensa.
Además, agregó que pueden "tomar medidas hoy para evitar que la situación empeore, de modo que el sistema sea extremadamente seguro hoy y lo siga siendo mañana".
Decenas de miles de vuelos se retrasaron desde que comenzó el cierre debido a la escasez generalizada de controladores aéreos.
EEUU analiza cerrar su espacio aéreo por temor a problemas de seguridad ante el shutdown del gobierno
Esta semana, Duffy afirmó que cerraría el espacio aéreo del país si las autoridades determinaran que los viajes aéreos son peligrosos debido al cierre gubernamental, que se prolonga por segundo mes consecutivo.
"Si pensáramos que no es seguro, cerraríamos todo el espacio aéreo", aseguró Duffy en una entrevista para la CNBC este lunes, citó Bloomberg. No obstante, en su intervención aclaró que EEUU aún no llegó a ese punto, pero que el cierre añade más riesgo al sistema de aviación.
Por esta situación, la Administración Federal de Aviación (FAA) del país se vio obligada a ralentizar el tráfico aéreo en muchos aeropuertos debido a la creciente escasez de personal de control desde que comenzó el cierre del gobierno el 1 de octubre.
En una reciente publicación en X (ex Twitter), la entidad denunció que cerca de 13.000 controladores aéreos llevan semanas trabajando sin cobrar, criticando que se encuentran sometidos a "un estrés y un cansancio enormes" en el último mes.
- Temas
- Estados Unidos
- Aviación





Dejá tu comentario