China efectuó compras limitadas de productos agrícolas de Estados Unidos después del encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping. Sin embargo, los analistas advierten que aún no hay señales de los grandes volúmenes de soja prometidos por la Casa Blanca. Las operaciones actuales parecen más simbólicas que comerciales, en medio de la tensa guerra arancelaria.
China realizó compras limitadas de productos agrícolas a EEUU, en un gesto más político que económico
Pekín retomó la compra de trigo y sorgo de EEUU, pero mantiene el arancel del 13% a la soja y sin confirmar los volúmenes prometidos.
-
China logra la primera observación cercana del cometa 3I/Atlas
-
Llegó a la Argentina el auto más rápido del mundo: cómo es el nuevo modelo exclusivo
China adquirió cerca de 120.000 toneladas de trigo estadounidense, en una señal más política que económica.
Los compradores chinos reservaron dos cargamentos de trigo estadounidense (uno de trigo blanco blando y otro de primavera) por unas 120.000 toneladas métricas que se enviarán en diciembre. También se concretó un envío de sorgo, el primero en meses, mientras la empresa estatal COFCO celebró una firma de compra de soja durante una feria en Shanghái.
La reunión entre Donald Trump y Xi Jinping reactivó las conversaciones comerciales y abrió paso a compras agrícolas limitadas.
Sin embargo, no se detallaron cantidades. “Esto es más bien una muestra del compromiso de China de comprar granos estadounidenses, ya que el trigo estadounidense no es el más barato”, explicó un comerciante de granos con sede en Singapur. “Así que se trata más bien de una maniobra política para comprar estos cargamentos”.
Aranceles aún vigentes y cautela en la soja
Pekín anunció la suspensión de algunos aranceles de represalia sobre productos agrícolas estadounidenses, aunque la soja sigue gravada con un 13%. Esta tarifa mantiene los envíos estadounidenses fuera de competencia frente a la soja brasileña, más barata y con precios a la baja.
La Casa Blanca había afirmado que China se comprometió a comprar 12 millones de toneladas de soja estadounidense antes de fin de año y al menos 25 millones anuales durante los próximos tres, pero hasta el momento Pekín no confirmó esas cifras.
Mientras tanto, importadores chinos optaron por adquirir unos 20 cargamentos de soja brasileña y COFCO habría comprado tres embarques estadounidenses antes del encuentro Trump-Xi.
Los expertos señalan que estas compras iniciales reflejan más una señal diplomática que un verdadero cambio en el comercio agrícola. Aunque la reanudación de compras es un paso positivo, el mercado espera claridad sobre si China cumplirá las promesas de volumen hechas a Washington.






Dejá tu comentario