25 de septiembre 2025 - 14:27

El argentino Rafael Grossi confirmó que buscará ser secretario general de la ONU

El director del OIEA anunció en Moscú su intención de competir por la sucesión de António Guterres. Medios señalan que contaría con respaldo del Vaticano.

Rafael Grossi buscará ser el próximo secretario general de la ONU.

Rafael Grossi buscará ser el próximo secretario general de la ONU.

Consultado por la prensa en el marco de la Semana Atómica Mundial, Grossi respondió: “Sí, tengo la intención de hacerlo”, según consignó el medio ruso Sputnik News.

El diplomático argentino dirige el OIEA desde diciembre de 2019 y se ha consolidado como una de las figuras más relevantes en el ámbito de la seguridad nuclear internacional.

Guterres dejará el cargo en enero de 2027 y Grossi había adelantado que analizaba la posibilidad de postularse para reemplazarlo aunque no lo había confirmado hasta ahora.

antonio-guterres-onu.jpg
Antonio Guterres dejará el cargo en enero de 2027.

Antonio Guterres dejará el cargo en enero de 2027.

El titular de la OIEA explicó que el proceso para oficializar la candidatura empezará "en las próximas semanas": "La rueda ha comenzado a girar".

De acuerdo con el sitio La Política Online, Grossi recibiría el apoyo del Vaticano, lo que podría reforzar su posicionamiento en la contienda diplomática.

La secretaría general de Naciones Unidas rota entre continentes -a excepción de Norteamérica por considerar que ya tiene mucho poder- y el próximo turno correspondería a Latinoamérica.

Quién es Rafael Grossi

Rafael Grossi, diplomático de carrera y politólogo de la UCA, asumió al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), encargado de velar por el uso pacífico de la tecnología atómica, a finales de 2019, luego de la muerte de su antecesor, Yukiya Amano. De esta forma, se convirtió en el primer latinoamericano en dirigir el organismo internacional.

Su gestión al frente del OIEA estuvo marcada por el conflicto en torno al programa nuclear de Irán, cuya verificación y supervisión está en manos de la agencia que dirige, y por la guerra en Ucrania, donde la planta nuclear de Zaporizhzhia está bajo ocupación rusa desde marzo de 2022. El argentino encabezó personalmente misiones en la central, donde los equipos de la agencia, incluido él mismo, quedaron en medio de fuego cruzado. Su demanda reiterada de establecer una zona de protección en torno a la planta refleja tanto la urgencia de la situación como su empeño en situar a la agencia como actor central en la prevención de una catástrofe.

Previamente, había sido embajador argentino en Austria, Eslovenia y Eslovaquia, y -entre 2009 y 2013- fue director adjunto para Asuntos Políticos y jefe de Gabinete de Amano en la dirección general del OIEA.

.

Dejá tu comentario

Te puede interesar