El mundo gasta en armamento 37% más que hace 10 años
-
Tras dos meses de tregua, Israel volvió a bombardear Líbano
-
Mientras avanzan los incendios en Los Ángeles, Donald Trump tildó a las autoridades locales de "incompetentes"
Los quince países que encabezan la listas de gastos militares representan 83% del presupuesto total mundial.
Europa del Este es la región donde más aumentaron los gastos en armamentos en 2006 en un año, de manera relativa, con un alza de 12%.
Por el contrario, disminuyeron tanto en Europa occidental como en Centroamérica.
En diez años (1997-2006), Asia Central tuvo el más importanteaumento (+73%), pero el instituto subraya que las estimaciones no son «totalmente confiables», pues faltan datos de algunos países.
Azerbayán y Bielarrusia son los dos países donde los gastos militares aumentaron más en 2006 en un año, de manera relativa, con +82% y +56%, respectivamente.
Los gastos de Rusia, cuarto país en Europa detrás de Gran Bretaña, Francia y Alemania, aumentaron en casi 12% el año pasado, después de un alza de 19% en 2005.
«Desde que comenzó a manifestarse esta tendencia alcista en 1998, los gastos en Rusia aumentaron 155%», destacó el SIPRI, precisando sin embargo que cambios en el sistema presupuestario ruso hacían difícil hacer una evaluación exacta.
China, cuyos gastos militares aumentaron rápidamente, superando por primera vez los de Japón el año pasado, «es el ejemplo de un país donde el desarrollo económico, más otros factores, permitieron una fuerte alza de los gastosmilitares», según el instituto.«Parece haber pocas posibilidades de una disminución rápida de los gastos militares mundiales, lo que permitiría a los gobiernos dar prioridad a los gastos sociales», destacó el SIPRI.
«La tendencia alcista no debería revertirse mientras el país del mundo que más gasta en el sector militar esté en guerra», observó el instituto.
Por otro lado, las ventas de armas de los cien principales fabricantes en el mundo aumentaron 3% en 2005 -último año del cual el SIPRI dispone de datos- alcanzando los 290.000 millones de dólares.
Las sociedades estadounidenses y de Europa occidental dominaron ampliamente este mercado, efectuando ellas solas 92% de la ventas en ese año.
Según el SIPRI, la política estadounidense después del 11 de setiembre de 2001 tuvo dos efectos sobre la industria de armamentos en Estados Unidos: la demanda del Ministerio de la Defensa aumentó debido a la intervención en Afganistán e Irak, así como por el aumento de las exportaciones de armas.
Dejá tu comentario