3 de octubre 2025 - 12:48

El Gobierno de Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas de El Salvador

La orden, firmada por la ministra y militar Karla Trigueros, establece la prohibición del lenguaje inclusivo con el fin de consolidar una comunicación institucional "clara, uniforme y respetuosa”.

El Gobierno de Bukele prohíbe el lenguaje inclusivo en las escuelas públicas de El Salvador.

El Gobierno de Bukele prohíbe el "lenguaje inclusivo" en las escuelas públicas de El Salvador.

Gentileza CNN en Español

El Gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, prohibió el uso del l enguaje inclusivo en todos los centros educativos público del país centroamericano, una medida que abarca comunicaciones, materiales escolares y circulares del Ministerio de Educación.

El salvador prohíbe el lenguaje inclusivo

La orden, firmada por la ministra Karla Trigueros, establece: “A partir de este día, en todos los centros educativos públicos y dependencias de esta cartera de Estado, queda prohibido el uso del denominado ‘lenguaje inclusivo’, con el fin de consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/KarlaETrigueros/status/1973902882500976947?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1973902882500976947%7Ctwgr%5Eb0c0267b0b557e4f256ba850729aa3dfc67f3c38%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Felpais.com%2Finternacional%2F2025-10-03%2Fbukele-prohibe-el-lenguaje-inclusivo-en-los-centros-educativos-publicos-de-el-salvador.html&partner=&hide_thread=false

El comunicado de la ministra señala expresamente que “palabras como amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida en ninguna circunstancia”. Según Trigueros, esto asegura un “buen uso del idioma oficial” y evita “injerencias ideológicas o globalistas que puedan perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.

Además, Trigueros señaló que la norma se aplicará a todo el territorio nacional y afectará a “materiales, contenidos y libros que deriven” de la cartera así como a “circulares, documentos administrativos, correspondencia”.

Las medidas del Gobierno de Bukele en las escuelas

El presidente Nayib Bukele también informó sobre el memorándum a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter): “Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/nayibbukele/status/1973908544065057000&partner=&hide_thread=false

Así, el memorándum cierra una campaña de más de un año emprendida por Bukele contra el lenguaje inclusivo en las aulas, que comenzó tras su última victoria electoral. Ya en febrero de 2024, el mandatario había pedido a su entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, retirar “esas ideologías” de las escuelas.

De esta forma, a mediados de agosto, Bukele encargó a Trigueros una “transformación” del sistema educativo. Por eso, las autoridades educativas dispusieron medidas específicas como llevar uniforme, un corte de pelo adecuado y una higiene y presentación concretas e iniciar la jornada con la formación y entonación del himno nacional salvadoreño.

Desde la llegada de la ministra, que se trata de una militar, los directores de cada escuela pública están obligados a recibir a los alumnos uno por uno para supervisar cada día su buen vestir y sus modales, orden y disciplina. Por esta norma, cientos de estudiantes fueron rechazados en la puerta de su institución y enviados inmediatamente a cortarse el pelo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar