3 de octubre 2025 - 13:25

Franja de Gaza: Donald Trump amenaza con desatar el "infierno" si Hamás no acepta el plan de paz

Estados Unidos es uno de los principales interventores en las conversaciones por un alto al fuego entre Israel y el grupo Palestino. Ahora, el mandatario republicano fijó una fecha límite para tener una respuesta.

Trump y una fuerte amenaza contra la poblaación de Gaza.

Trump y una fuerte amenaza contra la poblaación de Gaza.

F24

El presidente, Donald Trump, estableció el domingo a las 18 (hora Washington) como el plazo límite para que Hamás acepte el nuevo acuerdo de paz. Caso contrario, el líder republicano - que encabeza las intervenciones entre Israel y el reclamo palestino - amenazó con desatar "un infierno como nunca antes se ha visto".

En detalle, el pasado lunes Trump estableció confirmó un plan de 20 puntos para finalizar el conflicto armado, que fue aceptado por Israel. "Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra", sentenció en un mensaje publicado este viernes en su red Truth Social.

Donald Trump: amenazas y planes para un cese al fuego en Franja de Gaza

La iniciativa estadounidense contempla el cese inmediato de las hostilidades, la liberación de rehenes y la retirada “por etapas” de las fuerzas israelíes de la Franja, siempre que las condiciones sean respetadas. Además, el país norteamericano se comprometió a promover un diálogo entre Israel y Hamas que permita “una coexistencia pacífica”

En este contexto, Netanyahu aceptó la propuesta y recibió un nuevo respaldo de Trump, quien aseguró que el gobierno israelí recibirá "apoyo total" en caso de que el grupo palestino rechace el acuerdo.

israel gaza
Gaza afronta horas decisivas para su futuro.

Gaza afronta horas decisivas para su futuro.

Mientras tanto, la tensión en Franja de Gaza no disminuye: en las últimas horas, Israel confirmó que sus fuerzas navales detuvieron a "más de 400 activistas propalestinos a bordo de 41 barcos" de una flotilla con ayuda humanitaria.

Los puntos principales del acuerdo de paz

  1. Gaza deberá convertirse en una zona desradicalizada y libre de terrorismo, sin representar un riesgo para sus vecinos.
  2. Reconstrucción integral de la Franja en favor de la población local.
  3. Si ambas partes aceptan el plan, la guerra finalizará de inmediato: las FDI se retirarán hasta la línea acordada y quedarán congeladas todas las operaciones militares, incluidos bombardeos y artillería, en espera de la liberación de rehenes.
  4. Dentro de las 72 horas posteriores a la aceptación pública, Hamás deberá devolver a todos los cautivos, vivos o muertos.
  5. Tras esa liberación, Israel excarcelará a 250 presos con cadena perpetua y a 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre de 2023. Por cada rehén israelí fallecido, el gobierno de Netanyahu entregará los restos de 15 palestinos.
  6. Integrantes de Hamás que entreguen sus armas y se comprometan a la convivencia pacífica recibirán amnistía. Aquellos que prefieran marcharse podrán hacerlo con paso seguro hacia terceros países.
  7. Una vez firmado el acuerdo, se habilitará un flujo completo de ayuda humanitaria, en línea con lo estipulado en enero de 2025: infraestructura, hospitales, panaderías y maquinaria para remover escombros.
  8. La asistencia humanitaria estará en manos de la ONU, Media Luna Roja y organismos internacionales neutrales. El cruce de Rafah operará bajo el mismo mecanismo del pacto humanitario de enero.
  9. Gaza será gobernada por una administración transitoria, tecnocrática y transitoria. La misma estará integrada por palestinos calificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de la “Junta de la Paz” liderada por Donald Trump, con Tony Blair y otros mandatarios. Posteriormente, la Autoridad Palestina —previa reforma— asumirá el control.
  10. Se diseñará un plan económico de reconstrucción inspirado en proyectos de “ciudades milagro” del Golfo, con participación de inversores internacionales.
  11. Se establecerá una zona económica especial con incentivos fiscales y acuerdos de acceso preferenciales.
  12. Nadie será obligado a abandonar Gaza: quienes deseen irse podrán hacerlo y quienes decidan quedarse tendrán oportunidad de reconstruir.
  13. Hamás y demás facciones no podrán tener ningún rol en el gobierno. Toda infraestructura militar será destruida y se implementará un programa internacional de desarme supervisado y recompra de armas.
  14. Países vecinos actuarán como garantes para que Gaza no vuelva a ser un foco de amenaza.
  15. Creación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), impulsada por EE.UU. y socios árabes, que entrenará policías palestinos y controlará las fronteras junto con Egipto e Israel.
  16. Israel no anexará ni ocupará Gaza: la retirada será progresiva y condicionada al avance de la desmilitarización. Se mantendrá un perímetro de seguridad hasta confirmar que la zona quede libre de amenazas.
  17. En caso de rechazo o demora por parte de Hamás, el plan se aplicará en las áreas bajo control de la ISF como “territorios libres de terrorismo”.
  18. Lanzamiento de un diálogo interreligioso para promover tolerancia y coexistencia entre israelíes y palestinos.
  19. Conforme avance la reconstrucción y las reformas de la Autoridad Palestina, se abriría la puerta a un camino hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, en línea con las aspiraciones históricas de su pueblo.
  20. EE.UU. se compromete a encabezar un diálogo político entre Israel y Palestina para definir un horizonte de paz y desarrollo sostenible.

Dejá tu comentario

Te puede interesar