El ejército israelí interceptó el último barco de la Flotilla Global Sumud, una misión internacional que buscaba romper el bloqueo marítimo sobre Gaza para entregar ayuda humanitaria en el enclave que continúa en guerra. La tensión crece en Medio Oriente, luego de que la mayoría de los activistas a bordo de las embarcaciones - unas 450 personas - fueran demoradas por las fuerzas de seguridad.
Israel intercepta una nueva embarcación de la flotilla humanitaria y comienza a deportar a sus ocupantes
La mayoría de las embarcaciones fueron interceptadas por las fuerzas israelíes. A bordo, había diferentes activistas reconocidos, como Greta Thunberg.
-
La FIFA descartó suspender a Israel pese a los reclamos por el conflicto en Gaza
-
Israel reconoció que detuvo a 400 activistas que viajaban en la flotilla hacia Gaza

La última embarcación fue interceptada por el ejército de Israel.
El barco interceptado este viernes es el Marinette, que debió detener su marcha a 79 km de Gaza ante la presencia de las fuerzas israelís. Desde el gobierno de Benjamín Netanyahu informaron que la armada había tomado el control del último barco de la flotilla, detenido a sus ocupantes y que el buque estaba siendo conducido al puerto de Ashdod en Israel.
Franja de Gaza: las fuerzas de Israel interceptaron al último barco de la flotilla humanitaria
Desde la Flotilla Global Sumud comunicaron que las fuerzas navales israelíes habían "interceptado ilegalmente nuestros 42 buques, cada uno de los cuales transportaba ayuda humanitaria, voluntarios y la determinación de romper el asedio ilegal de Israel a Gaza".
Una cámara a bordo del Marinette mostró a un tripulante que sostenía una nota con el mensaje "¡Vemos un barco! Es un barco de guerra". Posteriormente en el registro puede verse como soldados interceptan la embarcación y le exigen a los pasajeros que no se muevan y que levanten las manos.
La situación de la flotilla generó un revuelo internacional, debido a la tensión que se generó entre los civiles y el gobierno de Israel. Los activistas zarparon dos meses atrás, en agosto, en lo que significó su último intento de los activistas de desafiar el bloqueo naval de Israel al enclave, casi dos años después del asedio de Israel a Gaza.
Por su parte, desde un comienzo, las autoridades de Israel denunciaron que la misión es una "maniobra fraudulenta" y desde el Ministerio de Asuntos Exteriores advirtieron con antelación que la embarcación se acercaba a una zona de combate activo y violaba un "bloqueo naval legal".
Producto del conflicto, las autoridades de Israel anunciaron la deportación de cuatro italianos. "El resto está en proceso de deportación. Israel está dispuesto a finalizar este procedimiento lo antes posible", sentenciaron.
Hamás calificó de "piratería y terrorismo marítimo" la interceptación israelí de la flotilla humanitaria
El movimiento palestino Hamás repudió la operación lanzada por la Marina israelí contra la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria rumbo a Gaza. La organización definió el operativo como un acto de “piratería” y de “terrorismo marítimo”.
En un comunicado difundido a través del diario Filastín, cercano al grupo, la agrupación que mantiene control sobre el enclave denunciaron que la captura de activistas y periodistas en aguas internacionales constituye un “ataque traicionero” y un delito contra la población civil.
Hamás sostuvo que este tipo de intervenciones “se suman al historial de crímenes de la ocupación” y describió lo sucedido como una agresión directa contra los voluntarios internacionales que intentaban llevar asistencia a la población palestina “asediada”, sometida —según sus palabras— a “genocidio y hambruna sistemática durante dos años”. El grupo también destacó la “valentía” de los integrantes de la misión que buscaba romper el bloqueo sobre la Franja.
En paralelo, la organización llamó a la ONU y a la comunidad internacional a garantizar la seguridad de los activistas y pidió a la sociedad civil de distintos países que se movilice con marchas y huelgas para “denunciar el ataque y exigir su cese inmediato”.
Según informaron los propios organizadores, hasta ahora el Ejército israelí interceptó varias embarcaciones, entre ellas el Alma, el Adara y el Sirius, a bordo de las cuales viajaban la activista sueca Greta Thunberg, el brasileño Thiago de Avila, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y más de diez ciudadanos españoles. Los detenidos serían trasladados al puerto de Asdod.
Dejá tu comentario