El gobierno de Donald Trump anticipó una declaración oficial acerca del posible vínculo entre el consumo del paracetamol durante el embarazo y el aumento de diagnósticos de autismo en recién nacidos, lo que estará acompañado de un anuncio sobre un tratamiento.
El Gobierno de Donald Trump difundirá un informe que vincula el paracetamol con el autismo: de qué se trata
Según el Gobierno de EEUU, podría existir una relación entre el consumo de este analgésico durante el embarazo y el aumento de diagnósticos de autismo en recién nacidos.
-
La Casa Blanca confirma que EEUU no tendrá acción de oro en TikTok pese al acuerdo con China
-
Trump vinculó al paracetamol con el autismo y desató críticas de la comunidad científica
El funcionario responsable de la cartera sanitaria de EEUU expresó su convicción de que el país atraviesa una “epidemia de autismo” atribuible a “toxinas ambientales”.
El mismo presidente de EEUU dio la noticia cuando afirmó: “El lunes haremos un anuncio sobre el autismo”, a lo que luego agregó: “Creo que será un anuncio muy importante. Creo que será una de las cosas más importantes que haremos”.
Los funcionarios de salud del gobierno federal manifestarán su preocupación acerca de las consecuencias que podría generar uno de los medicamentos más utilizados del mundo. Tras el análisis de investigaciones previas, el plan es prohibir el consumo de Tylenol a las mujeres embarazadas en las primeras etapas del embarazo a menos que presenten fiebre.
El funcionario responsable de la cartera sanitaria expresó su convicción de que el país atraviesa una “epidemia de autismo” atribuible a “toxinas ambientales”. Sin embargo, la comunidad científica señala que no existe aún un consenso unánime sobre todas las causas exactas de este trastorno.
Acerca del tratamiento
Las autoridades estadounidenses planean promocionar un fármaco llamado leucovorina, como posible tratamiento para el autismo. La leucovorina suele indicarse para contrarrestar los efectos secundarios de algunos medicamentos y para tratar la insuficiencia de ácido fólico (vitamina B9).
Los primeros ensayos clínicos donde se administró leucovorina a niños con autismo mostraron mejoras notables en su capacidad para hablar y comprender a los demás, según los científicos. Los funcionarios de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA), por sus siglas en ingles, están elaborando las nuevas recomendaciones.
El domingo, la Casa Blanca salió a publicitar sus próximas iniciativas sobre el tema. “El presidente Trump se comprometió a abordar el problema de la creciente tasa de autismo en Estados Unidos, y a hacerlo con lo estándares más rigurosos y fiables de la ciencia", expresó en un comunicado Kush Desai, subsecretario de prensa de la Casa Blanca.
Dejá tu comentario