22 de septiembre 2025 - 19:44

Donald Trump vinculó al paracetamol con el autismo en "el anuncio médico más importante en la historia"

El presidente de EEUU aseguró que el consumo de paracetamol en el embarazo eleva el riesgo de autismo, pese a que no hay evidencia concluyente.

Donald Trump, contra el paracetamol.

Donald Trump, contra el paracetamol.

Desde la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, Donald Trump presentó este lunes lo que calificó como “el anuncio médico más importante en la historia” del país: la recomendación oficial de limitar el uso de paracetamol en mujeres embarazadas, bajo la hipótesis de que su consumo puede contribuir al desarrollo de autismo en los niños.

El mandatario explicó que la medida surge de una investigación impulsada por el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr., y adelantó que la FDA notificará a los médicos que el uso de Tylenol, marca comercial más conocida del paracetamol, “puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo”.

Acompañado por Kennedy y el director de los servicios de Medicare y Medicaid, Mehmet Oz, Trump instó a que las embarazadas “limiten el uso de Tylenol, salvo en casos médicamente necesarios”, como fiebre extremadamente alta. El presidente fue más allá y sostuvo que ahora “entendemos el autismo mucho mejor que muchos de los que lo estudiaron”, abonando a teorías conspirativas difundidas entre sus seguidores.

Donald Trump
Según la administración de Trump, el paracetamol “puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo”.

Según la administración de Trump, el paracetamol “puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo”.

El jefe de Estado buscó reforzar su tesis con afirmaciones sin respaldo: dijo que entre los amish no se registran casos de autismo porque viven alejados de la medicina moderna y que en Cuba no ocurre porque “no tienen dinero para comprar Tylenol”.

Pese a la nueva recomendación, la ciencia no ofrece pruebas firmes que vinculen al paracetamol con el autismo. De hecho, la mayoría de especialistas coincide en que el factor principal es la genética.

Según los CDC, la tasa de diagnósticos en niños de 8 años creció del 0,66% en el 2000 al 2,77% en la actualidad, un aumento atribuido sobre todo a mejores herramientas de detección.

La empresa matriz de Tylenol, Kenvue, rechazó la declaración presidencial: “Creemos que la ciencia independiente y sólida demuestra claramente que el paracetamol no causa autismo”, señaló, y advirtió sobre el riesgo para las embarazadas que plantea este tipo de mensajes. Investigaciones recientes en Suecia tampoco hallaron asociación, aunque un estudio de la Universidad de Harvard sí reportó vínculos con autismo y TDAH.

Trump alienta a las madres a no vacunar a sus hijos recién nacidos de la Hepatitis B

El mandatario además se permitió dar consejos médicos ajenos a cualquier evidencia: afirmó que los bebés reciben “hasta 80 vacunas a la vez”, lo que calificó como una “vergüenza”, y sugirió retrasar la vacuna contra la hepatitis B hasta los 12 años. Actualmente se aplica a recién nacidos para evitar la transmisión durante el parto o en el hogar.

Estas declaraciones evocaron otros episodios polémicos de Trump, como cuando en 2020 recomendó usar lejía o luz solar para tratar el coronavirus, generando alarma entre especialistas y autoridades sanitarias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar