El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, apuntó contra la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de llevar a cabo ensayos nucleares y advirtió que la medida es una "erosión del sentido de la seguridad internacional, de la paz y de la no proliferación”.
Rafael Grossi apuntó contra los ensayos nucleares de Donald Trump y advirtió por la seguridad internacional
El argentino director general del Organismo Internacional de Energía Atómica cuestionó la decisión de EEUU de realizar ensayos con su arsenal nuclear y consideró que "es una manifestación de un malestar profundo que existe”.
-
Grossi, el jefe argentino de la Agencia de Energía Atómica quiere liderar la ONU
-
EEUU volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes
Rafael Grossi cuestionó los ensayos nucleares ordenados por Donald Trump en EEUU.
El mandatario estadounidense anunció la semana pasada que le ordenó al Departamento de Guerra de su país empezar a probar "inmediatamente" el arsenal nuclear estadounidense "debido a los programas de prueba de otros países", en referencia a las maniobras que realizó Rusia.
Ante esta decisión, el argentino Grossi remarcó que estos ensayos "son más que manifestaciones externas de un malestar profundo, de una tensión y de una fragmentación que aumenta”. En ese sentido, durante una entrevista en el sitio Actualidad RT señaló que "en ese momento el país flexiona sus músculos y muestra de lo que es capaz”, pero “ya es una manifestación de un malestar profundo que existe”.
De esta manera, remarcó la necesidad de proteger los regímenes de no proliferación y de “devolverle a las Naciones Unidas un rol en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional”.
Consultado en particular por las maniobras "secretas" de China y Rusia, que habrían despertado la respuesta de Estados Unidos, Grossi sostuvo que no sabe "si es verdad o no" pero explicó que los ensayos tradicionales no pasan desapercibidos por el sistema internacional de monitoreo.
“Yo no hago juicio sobre el señor Trump, pero respecto a los ensayos tradicionales, tenemos un sistema internacional de monitoreo establecido por el Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares y controlado por una organización hermana de la mía que está en Viena, que es la organización para la prohibición de ensayos nucleares, que puede captar inmediatamente fenómenos de este tipo”, agregó en esa línea.
Donald Trump respondió a las maniobras de prueba "rutinarios" de las fuerzas nucleares de Rusia
El anuncio de Trump llegó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares.
"Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato", anunció Trump a través de su red social Truth Social. "Debido a su tremendo poder destructivo, ¡me resultó muy difícil hacerlo, pero no tenía otra opción!", dijo Trump días atrás.
En estos ejercicios "rutinarios" en Rusia, según Putin, las fuerzas nucleares rusas lanzaron un misil balístico intercontinental Yars -de hasta 12.000 kilómetros de alcance- desde el cosmódromo de Plesetsk, que se encuentra a casi 800 kilómetros al norte de Moscú.
El misil fue lanzado con destino al polígono de Kura en la península de Kamchatka, a más de 6.000 kilómetros del lugar de lanzamiento. En las maniobras también participaron el submarino nuclear ‘Briansk’, que lanzó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents, y varios bombarderos estratégicos Tu-95C, que dispararon misiles de crucero.
Esos ejercicios se llevaron a cabo después de la cumbre ruso-estadounidense en Budapest, al descartar Moscú un cese las hostilidades en Ucrania como condición para la reanudación de las negociaciones de paz.



Dejá tu comentario