7 de diciembre 2024 - 16:10

Emmanuel Macron se reunió con Donald Trump y Volodímir Zelenski antes de la reapertura de Notre Dame

El francés recibió al presidente electo de EEUU y al mandatario de Ucrania, momentos antes del evento y en medio de turbulencias internas. Para el ucraniano fue "una reunión productiva".

Trump, Macron y Zelenski son fotografiados antes de reinaugurarse Notre Dame.

Trump, Macron y Zelenski son fotografiados antes de reinaugurarse Notre Dame.

Redes sociales

"Parece que el mundo se está volviendo un poco loco en estos momentos y hablaremos de eso", indicó Trump antes de la reunión. Además, Macron se reunió con Zelenski, que viajó varias veces a París durante estos tres años que dura la guerra con Rusia.

Macron convocó la reunión trilateral mientras recibía a ambos para el evento nocturno; él siempre defendió el apoyo a Kiev, mientras Trump, por el contrario, planea cortar la ayuda a Ucrania.

Tras verlos por separado, se se reunió con los dos y la foto se produce cuando está a punto de inaugurarse Notre Dame. Al encuentro entre Trump y Zelenski, para la ocasión, se le une la cuestión de la guerra con Rusia y la posibilidad de su finalización. Asistirán otras figuras internacionales, como el príncipe William de Inglaterra y artistas de la música.

Cinco años y medio después del devastador incendio, Macron había planeado hacer de la reapertura de la catedral con aires optimistas sobre el 2024, un año también marcado por los Juegos Olímpicos de París.

reunion macron zelenski trump

Si bien no se confirmó previamente una reunión conjunta, los tres se mostraron a la par frente a la prensa.

Trump y Zelenski, juntos en París

Trump, su primer viaje tras las elecciones

El viaje a Francia marca el regreso de Trump a la escena mundial, mientras se prepara para enfrentar una serie de crisis internacionales. Es su primer viaje al extranjero desde que ganó las elecciones y puede ofrecerle a Macron una primera oportunidad como mediador entre Europa y EEUU.

Trump dijo a Macron que había disfrutado de trabajar juntos durante su primer mandato. "Y ciertamente parece que el mundo se está volviendo un poco loco en este momento. Y hablaremos de ello", agregó.

El republicano no asumirá hasta el 20 de enero pero mantuvo conversaciones con varios líderes mundiales. Mientras, su equipo están tratando de ponerse al día sobre un creciente número de crisis, como Ucrania y Medio Oriente.

Zelenski y su reunión "productiva"

Por su parte, Zelenski dijo que la reunión fue "buena y productiva" y que los tres acordaron seguir trabajando juntos. "El presidente Trump es, como siempre, resolutivo. Le doy las gracias", escribió en la plataforma X. Y sumó que "todos queremos que esta guerra termine lo antes posible y de forma justa".

A los líderes europeos les preocupa que Trump retire la ayuda militar a Ucrania, en un momento crucial de su guerra para repeler la invasión rusa. Macron defiende la alianza de la OTAN y de la lucha de Ucrania, mientras para Trump las naciones europeas deben pagar más por su defensa común y es necesario negociar el fin del conflicto.

Quiénes estarán en la reapertura de Notre Dame

Además de Trump, se espera la asistencia de unos 40 jefes de Estado y de gobierno, muchos que esperan establecer relaciones con el republicano electo. En cuanto a las actuaciones musicales, estarán presentes artistas como el pianista chino Lang Lang, el director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel y la soprano sudafricana Pretty Yende.

El príncipe William de Gales estará presente, en representación de la Corona Real Británica, aunque sin su esposa Kate Middleton. Ella aún se encuentra en proceso de recuperación tras haber concluido su tratamiento contra el cáncer en septiembre pasado.

La catedral espera recibir entre 14 y 15 millones de visitantes al año, quienes podrán ingresar de forma gratuita mediante la reserva de su entrada de forma online, por el sitio web, redes sociales o una aplicación específica.

Notre Dame.png
A la reapertura de la catedral asistirán mandatarios y artistas de la música.

A la reapertura de la catedral asistirán mandatarios y artistas de la música.

Trump, Zelenski y la sombra de la guerra Ucrania-Rusia sobre Notre Dame

El presidente electo de EEUU Donald Trump y el jefe de Estado ucraniano Volodímir Zelenski habían sido convocados para ser recibidos por Macron en el Palacio del Elíseo, como antecedente a la ceremonia. Se previeron reuniones a las 16 y 17 (hora de París), antes del discurso del presidente francés en la plaza frente a la catedral, aunque no se sabía si iba a haber encuentro entre los tres.

Desde el gobierno ucraniano, afirmaron que veían “posibles otras reuniones, en particular con el presidente electo Donald Trump”, con quien Zelenski habló sólo por teléfono, desde su victoria en noviembre. En este cruce en Notre Dame, sobrevuela la esperanza de Ucrania de afianzar relaciones para asegurar la continuidad de la ayuda de EEUU.

reunion trump zelenski septiembre 2024.JPG
Desde Ucrania, ven posible una reunión entre Zelenski y Trump, tras hablar por teléfono tras la victoria de este.

Desde Ucrania, ven posible una reunión entre Zelenski y Trump, tras hablar por teléfono tras la victoria de este.

Muy crítico con los miles de millones de dólares destinados por Estados Unidos a Ucrania, el presidente electo prometió solucionar la guerra entre Kiev y Moscú aunque sin explicar nunca cómo.

Francia, por su parte, tiene la intención de mantener su apoyo a Kiev para colocar a su presidente en una posición de fuerza cuando tenga que negociar con Moscú. Por el momento, el gobernante ruso, Vladimir Putin, se niega a negociar, convencido de que puede imponerse sobre el terreno.

Tensiones políticas en Francia, el detrás de escena de la Notre Dame de Macron

Macron impulsa la reapertura de la colosal catedral en medio de debilitamientos internos, cuando Francia entra en un período de profunda incertidumbre tras la caída del gobierno del primer ministro Michel Barnier, para el cual aún no hay reemplazo.

En el discurso que pronunciará, Macron instará al mundo a ver más allá de la actual crisis política del país y a admirar la determinación, la organización y el duro trabajo que conllevó rescatar uno de los edificios más famosos de Francia.

Se estima que este acto lo ayude a ganar un nuevo impulso político y presentar la renovación como un símbolo de las reservas internas de fuerza creativa de Francia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar