Los fabricantes de cigarrillos deben contribuir a la financiación de la recolección de colillas arrojadas al espacio público en Francia, donde la tarea fue encomendada oficialmente, a partir del martes, a la organización Alcome.
Tabacaleras de Francia pagarán la recolección de colillas
Se trata de una propuesta de recolección y saneamiento de cigarrillos que se desechan en los espacios públicos.
-
Clave para los mercados: se conoció la inflación de Francia, España y Alemania
-
Francia: la hija de Dominique Pelicot, Caroline, acusó a su padre de violación

El objetivo es reducir en 40% las colillas tiradas al suelo dentro de seis años, lo cual implica un gran trabajo si se piensa que en Francia, cada año, se arrojan en la vía pública más de 23 mil millones de cigarrillos apagados y solo en París se recogen 350 toneladas anuales.
Esos filtros contienen varios agentes tóxicos, como nicotina, amoníaco, mercurio y plomo, que requieren diez años para desaparecer por sí solos.
A partir de este panorama, las empresas tabacaleras deberán hacer un aporte de dinero, para contribuir a la remoción de colillas del espacio público. Una iniciativa que promovió el ministerio de Transición Ecológica del país.
En tanto en Francia y siguiendo con la lucha por el cambio climático, en 2019 se presentó un proyecto de ley contra el despilfarro y a favor de una economía circular, medida que debía permitir la reducción de los desechos y mejorar el reciclaje.
Esta previa prohibir el uso único del plástico a partir de 2020, reciclar el 100% del plástico en 2025 y expandir el principio de pago por contaminación.
- Temas
- Francia
Dejá tu comentario