Honduras: Zelaya se reunirá con Hillary Clinton en Washington
-
Rusia: alarma por 25 muertes misteriosas de funcionarios, aliados y críticos de Putin
-
Un soldado argentino murió tras ser alcanzado por un drone ruso en el frente de batalla ucraniano

Manuel Zelaya fue derrocado el 28 de junio
"Honduras está caminando hacia una profundización de la crisis de continuar con este proceso electoral, significa un fraude para la comunidad internacional, ante lo cual los países se han manifestado que no están dispuestos a reconocer las elecciones", dijo Zelaya en rueda de prensa.
"Todos se han manifestado en pro de endurecer las medidas contra el régimen" de facto, dijo Zelaya.
Una resolución para dejar en firme el no reconocimiento de las elecciones será presentada ante la OEA en los próximos días, dijo el ex embajador de Honduras ante el organismo, Carlos Sosa.
Sosa cesó en sus funciones luego de que la OEA suspendiera a su país tras el golpe.
Por su parte, Insulza señaló en un comunicado que durante la reunión en la OEA, Zelaya recibió "pleno respaldo". "Esperamos que en los próximos meses vayamos obteniendo mejores resultados", señaló.
Zelaya, que en anteriores ocasiones ha demandado mayor presión de Washington contra el régimen de facto, rehusó adelantar qué tiene previsto conversar con Clinton.
Pero se preguntó: "¿Puede el gobierno del presidente (Barack) Obama sentirse relegado por un grupo de golpistas? (...) ¿La potencia más grande del mundo no tiene instrumentos para combatir el terrorismo de estado?". "Yo creo que sí puede y tiene la capacidad", destacó.
Estados Unidos ya canceló la semana pasada la entrega de visas en Honduras para los no inmigrantes, como medida de presión contra el régimen de facto, y previamente hizo lo mismo con la cooperación militar. Fuentes oficiales han señalado que prepara nuevas sanciones.
Pero Clinton no ha tomado aún una decisión sobre la suspensión de toda la ayuda civil a Honduras, colaboración que supera los 100 millones de dólares, explicó el portavoz Kelly.
La visita de Zelaya a la OEA se produce una semana después de que una misión de siete cancilleres e Insulza fracasara en su intento de convencer al gobierno de facto de aceptar el Acuerdo de San José.
Dejá tu comentario