3 de noviembre 2006 - 00:00

Irak: hallan otros 56 cadáveres y rebeldes matan a 3 personas

Dos hombres cargan uno de los cuerpos sin identificar encontrados en las cercanías de Bagdad.
Dos hombres cargan uno de los cuerpos sin identificar encontrados en las cercanías de Bagdad.
Bagdad, (ANSA). - Al menos 23 personas, siete de ellas soldados estadounidenses, murieron en acciones armadas en Irak, la mayoría en un ataque lanzado por el ejército de ocupación al sur de Bagdad, donde fueron hallados 57 cadáveres.

Estos episodios se produjeron cuando el primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki, se reunió con el director nacional de Inteligencia norteamericano, John Negroponte, quien llegó sin preaviso a Bagdad, informó la televisión Al Iraqiya.

El ejército de ocupación sostuvo en un comunicado que trece personas murieron en Mahmoudiya, 40 kilómetros al sur de Bagdad, en una doble operación lanzada por las fuerzas de ocupación, que reportaron el hallazgo de depósitos de armas y explosivos.

Los soldados norteamericanos irrumpieron en un edificio del centro de la ciudad y "mataron a cinco terroristas", dijo el ejército, y agregó que una de las personas muertas llevaba un cinturón con explosivos.

En ese choque lograron huir ocho personas, siempre según el informe estadounidense, muertas luego por aviones que participaban de la operación.

En tanto, el ejército informó en otro comunicado que siete soldados murieron en Irak, tres de ellos cuando explotó una bomba al paso de un convoy al este de Bagdad.

Tres soldados del Séptimo regimiento murieron en la provincia de Al Anbar, oeste iraquí, y otro del Quinto perdió la vida en la misma provincia, donde están las ciudades de Ramadi y Falluja, escenarios de choques cotidianos entre fuerzas americanas y rebeldes sunnitas.

Fuentes policiales reportadas por la agencia Nina informaron que 57 cadáveres fueron encontrados en las últimas 24 horas, en su gran mayoría con las manos atadas y signos de haber padecido torturas.

Los mismos voceros dijeron que 34 cadáveres fueron hallados en la zona oeste de la capital, en el barrio de mayoría sunnita Kharq.

Otros 22 cadáveres fueron encontrados en el este, en el barrio chiita de Rafah, y un cuerpo sin vida fue localizado en el norte de la capital, en Sabah al Bour.

Tres personas murieron cuando un grupo armado atacó una reunión donde se festejaba un matrimonio en la ciudad chiita de Kout, sur de Bagdad, reportaron fuentes médicas y de las fuerzas de seguridad locales.

Por otra parte, un periodista iraquí que permanecía secuestrado desde el 18 de octubre fue encontrado muerto, informaron hoy autoridades del sindicato de prensa en Bagdad.

El periodista Abdelmajid Ismail, quien trabajaba en forma independiente para diarios locales, había sido secuestrado por un grupo armado en un barrio de Bagdad.

El secretario del sindicato de periodistas iraquíes, Mouayyed Lami, dijo que Ismail fue encontrado muerto el miércoles.

Desde la invasión de 2003 murieron en acciones de violencia en Irak al menos 127 periodistas.

Sobre la reunión Al Maliki-Negroponte, un comunicado oficial anunció que en la reunión quedó en evidencia "la necesidad de que las fuerzas armadas iraquíes estén en condiciones, por efectivos y equipamiento, de asumir la carga de la seguridad" del país.

La cadena de tv estatal Al Iraqiya también difundió que Maliki, poco antes de la reunión con Negroponte, advirtió a los responsables de la seguridad, el Ministerio de Interior y Defensa.

Hasta ahora, sin éxito, hemos probado estabilizar la situación con los métodos diplomáticos...de ahora en más no debemos dudar más en usar la fuerza", les dijo Maliki a los jefes militares en tono insólitamente duro.

"De otra manera, concluyó, Irak va camino a lo desconocido".

Por su parte, el Alto Comisariato de la ONU para los Refugiados (ACNUR), expresó hoy en Ginebra creciente preocupación por la incesante violencia en Irak y la ausencia de una respuesta humanitaria a nivel internacional.

ACNUR agregó su temor a que cientos de miles de iraquíes que esperaban un mejoramiento de la situación "estén ahora por huir" siendo "calificados y necesarios para la estabilidad y bienestar del país".

El ministerio de Defensa iraquí suspendió las licencias militares y convocó a servicio a todas las fuerzas, ante la emisión de sentencia en el primer proceso contra el presidente derrocado Saddam Hussein, prevista el domingo.

Un portavoz del ministerio de Interior dijo el jueves que estaba dispuesto un refuerzo de las medidas de seguridad en prevención de disturbios o atentados.

El tribunal especial iraquí leerá el domingo el veredicto en el proceso por la matanza de 148 chiitas, contra Hussein y siete de sus ex colaboradores.

Hussein afronta además junto a seis de sus ex colaboradores el proceso por el exterminio de 180 mil kurdos iraquíes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar