12 de enero 2014 - 20:24

Israel despidió al exprimer ministro Ariel Sharon

Israel despidió a Ariel Sharon.
Israel despidió a Ariel Sharon.
Miles de israelíes rindieron el último homenaje al exprimer ministro Ariel Sharon, fallecido a los 85 años de edad y cuyas exequias oficiales finalizarán este lunes cuando sea sepultado en su rancho del Néguev.

Por el contrario, organizaciones palestinas celebraron la muerte del "criminal Sharon", a quien responsabilizan de la matanza de Sabra y Chatila, durante la invasión israelí al Líbano.

Además del homenaje del pueblo que transcurrió en la Knesset (Parlamento), este lunes será despedido por las delegaciones internacionales que acudieron al funeral del general Sharon.

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, el ministro del Exterior ruso, Sergey Lavrov, su colega alemán Frank-Walter Steinmeier, el ex Primer Ministro británico Tony Blair, y la viceministra del Exterior de Italia, Marta Dassú, son algunos de los funcionarios extranjeros que desfilarán ante el ataúd de Sharon, antes de su sepultura en su última morada del Néguev.

"Era un gran hombre, un héroe, un líder verdadero. Ha defendido a Israel, nuestra tierra", fueron algunas de las emotivas expresiones escuchadas por los israelíes que acudieron a despedir a Sharon.

Bajo un cielo gris, miles de israelíes circularon en silencio delante del féretro cubierto con la bandera azul y blanco con la estrella de David.

El féretro fue colocado en un espacio abierto frente a la entrada principal de la Knesset, el parlamento israelí en Jerusalén.

El ataúd fue ubicado sobre un pedestal de mármol negro, escoltado por una guardia de honor de cuatro soldados de las Fuerzas Armadas, a escasa distancia del pasillo por donde circuló el público.

A los costados, de ambos lados, ondearon las banderas israelíes.

El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recordó a Sharon como "uno de los más grandes líderes de Israel y valiente soldado", durante la apertura de su habitual reunión de gabinete.

Sin embargo, Netanyahu tuvo desacuerdos públicos con Sharon cuando en agosto de 2005 el entonces premier ordenó abandonar la Franja de Gaza.

Antes que la ceremonia fuese habilitada al público, el presidente Shimon Peres, visiblemente emocionado, depositó una ofrenda floral al píe del ataúd.

Recién entonces se abrieron las puertas y comenzó la procesión ordenada de la gente común que debió caminar cuesta arriba, la única manera de llegar a la colina donde se levanta la Knesset, que había sido previamente acordonada por la policía.

La pequeña colina sobre la que se alza la Knesset es un lugar privilegiado que permite observar una parte de la ciudad de Jerusalén. "No entiendo todo este interés de la gente por él, pero debo admitir que fue un buen líder", afirmó uno de los dirigentes históricos de los colonos, Israel Harel.

Detrás del ataúd se instaló un área acordonada para que decenas de periodistas y equipos de televisión -israelíes y extranjeros- puedan cubrir el último adiós al "Bulldozer", uno de los sobrenombres de Sharon, en virtud de su carácter y su físico voluminoso.

La mayoría de los asistentes circuló en silencio. Algunos tomaron fotos con sus celulares. Otros susurraron algunas palabras de despedida.

También hubo ortodoxos entre quienes se acercaron a despedir a Sharon.

La familia de Sharon quería que el entierro en Néguev también fuese abierto al público, pero el gobierno optó por una ceremonia circunscripta a pocos invitados por razones de seguridad, ya que acudirán muchas figuras públicas y ocho generales que por protocolo llevarán el ataúd hasta la tumba.

El gobierno evaluó -ante el pedido familiar- la inconveniencia de realizar una ceremonia multitudinaria en un lugar que está a muy escasa distancia de la Franja de Gaza, desde donde hoy fue arrojado un cohete Qassam.

El Ejército israelí elevó el "estado de alerta" en la zona que ya está siendo protegida por una batería de Iron Dome para interceptar eventuales ataques desde el territorio de Gaza.

Los palestinos de Gaza y Cisjordania, celebraron "la muerte del criminal Sharon".

Sin embargo, también algunas publicaciones dentro del territorio israelí se regodearon con la muerte de Sharon.

El ministro de Seguridad Interior, Yitzhak Aharonovitch, ordenó a la policía a abrir una investigación sobre algunas publicaciones, dentro de Israel, que expresaron su "alegría" por la muerte del ex Primer Ministro.

Entre estas muestras de "alegría" figura la publicación de un colegio rabínico de colonos, que el ministro de Seguridad Interior calificó de "acciones despreciables".

Dejá tu comentario

Te puede interesar