La defensa de Jair Bolsonaro anunció que apelará la condena a 27 años y tres meses de prisión impuesta por la Corte Suprema de Brasil. Sus abogados buscan ir por todas las vías, incluso las de organismos internacionales.
Jair Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales
Tras la sentencia a 27 años, su defensa consideró poco tiempo para analizar pruebas en su contra. La presentación del recurso podría lograr que el caso siga en el sistema judicial, incluso en el exterior.
-
Sugestivo mensaje de Villarruel tras la condena a Bolsonaro
-
Brasil: Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión por el Supremo Tribunal Federal

“Expresamos nuestro descontento por la falta de tiempo para analizar las pruebas contra nuestro cliente", expresó la defensa de Jair Bolsonaro.
La condena al exmandatario lo culpa de liderar un complot golpista para mantenerse en el poder tras las elecciones de 2022, que lo encontraron ganador a Lula.
Sus abogados anticiparon que agotarán todas las vías, incluyendo organismos internacionales, y aseguraron que preparan un recurso contra la resolución del tribunal.
La defensa de Jair Bolsonaro apelará la condena y llevará el caso ante instancias internacionales
De acuerdo al comunicado difundido por sus defensores Celso Vilardi y Paulo da Cunha Bueno, la sentencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo Federal resulta inaceptable.
“La defensa del expresidente (...) recibe con respeto la decisión (...). Sin embargo, no puede dejar de manifestar su profundo desacuerdo e indignación con los términos de la decisión mayoritaria”, expresaron. Además, calificaron las penas como “absurdamente excesivas y desproporcionadas” y afirmaron: “Analizaremos la sentencia para presentar un recurso”.
La decisión del Supremo se dio con cuatro votos a favor de la condena y uno en contra de la absolución. Los jueces argumentaron que Bolsonaro promovió una estrategia para desconocer los resultados electorales y estimular acciones orientadas a una subversión institucional, lo que culminó en la invasión y vandalización de los edificios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial el 8 de enero de 2023 en Brasilia.
En defensa de su cliente, Vilardi y da Cunha Bueno sostuvieron que “Bolsonaro no atentó contra la democracia" ni participó de ningún plan relativo en esa ocasión; argumentaron que el proceso judicial no les permitió estudiar y refutar en detalle las pruebas.
“Expresamos nuestro descontento por la falta de tiempo para analizar las pruebas que pesaban contra nuestro cliente, lo que limitó nuestra actuación”, afirmaron en el escrito.
Bolsonaro, de 70 años, puede solicitar que la pena se cumpla en régimen de prisión domiciliaria debido a su estado de salud. Desde el entorno del ex presidente, la estrategia apunta a revertir la sentencia en instancias superiores o en foros internacionales, en busca de una revisión integral del juicio.
La argumentación de los defensores se apoya en la inocencia de Bolsonaro, la supuesta falta de garantías procesales y el exceso en la duración de la condena. La posibilidad de apelar ante cortes extranjeras marca un camino que no se ha explorado en antecedentes recientes para ex mandatarios brasileños.
Con la presentación del recurso, el caso seguirá su curso en el sistema judicial y —eventualmente— ante organismos internacionales. El desenlace se mantiene abierto, mientras la defensa insiste en su posición y el expresidente afronta una condena sin precedentes en Brasil.
Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión por el Supremo Tribunal Federal
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves a 27 años y tres meses de prisión por intentar dar un golpe de Estado contra Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones presidenciales de 2022.
Por cuatro votos a uno, cinco jueces sentenciaron al líder de la derecha y ultraderecha de Brasil. El voto definitivo fue emitido por Cristiano Zanin, presidente de la Primera Sala y antiguo abogado de Lula.
Zanin destacó que “las pruebas permiten concluir que los acusados pretendían romper el estado democrático de derecho”, y con ello se consolidó la mayoría de cuatro a uno que condenó a Bolsonaro y a otras siete personas, entre los que se incluyen exministros y antiguos jefes de las Fuerzas Armadas.
Dejá tu comentario