La Corte Suprema de Brasil condenó este martes a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por el expresidente Jair Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión. Los condenados incluyen un policía federal, cinco militares y el presidente de un instituto de auditoría electoral, quienes contribuyeron con “milicias digitales” para difundir desinformación sobre las elecciones de 2022.
Brasil: condenas de hasta 17 años para participantes del intento de golpe de estado de Jair Bolsonaro
La Corte Suprema brasileña sentenció a siete implicados en la tentativa de golpe de Estado de 2023; penas van de 7,5 a 17 años y aún quedan 16 acusados por juzgar.
-
Putin dijo que Rusia nunca cederá a las presiones de EEUU
-
Xi Jinping expulsó a altos mandos militares y funcionarios civiles del Partido Comunista de China

La Corte Suprema de Brasil impuso penas de entre 7,5 y 17 años a siete implicados en la tentativa de golpe liderada por Bolsonaro.
El juez relator Alexandre de Moraes señaló que los condenados “fabricaron y diseminaron narrativas falsas sobre el proceso electoral con el objetivo de generar caos social e inestabilidad para concretar la ruptura institucional”. Bolsonaro, que ya recibió en septiembre una pena de 27 años por liderar una organización criminal armada para mantenerse en el poder tras perder frente a Luiz Inácio Lula da Silva, cumple prisión domiciliaria desde agosto y tiene prohibido manifestarse en redes sociales.
Los condenados disponen de cinco días para apelar la sentencia. La defensa del expresidente anunció que recurrirá el fallo de la Corte Suprema, y una vez resueltos los recursos, Bolsonaro podría ser enviado a prisión. Mientras tanto, 16 acusados adicionales esperan sentencia en las próximas semanas.
Intentos de amnistía y reacción política
A finales de septiembre, la Cámara Baja aprobó un proyecto de ley que abría la puerta a la amnistía para Bolsonaro y los condenados por la asonada de enero de 2023 contra sedes del poder en Brasilia, pero ante protestas masivas, el Congreso suavizó su contenido, limitando la iniciativa a una posible reducción de condenas.
Bolsonaro también sigue siendo inelegible hasta 2030 debido a sus ataques sin pruebas al sistema de votación.
Lula da Silva confirmó negociaciones por los nuevos aranceles de Donald Trump a productos brasileños
Hace dos semanas, además, sufrió un revés político tras la conversación entre Donald Trump y Lula, en la que relajaron las tensiones bilaterales.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que su gobierno y Estados Unidos mantendrán negociaciones para abordar la reciente suba de aranceles del 50% a productos brasileños dispuesta por el presidente norteamericano Donald Trump. El mandatario evitó precisar el lugar o la modalidad del encuentro, que marca un nuevo capítulo de tensión comercial.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, viajó a Washington para reunirse con el secretario de Estado Marco Rubio, designado por Trump para representar a Estados Unidos en las conversaciones bilaterales.
Ambos funcionarios ya habían mantenido una comunicación telefónica la semana pasada, donde acordaron concretar una reunión presencial para tratar el impacto económico de las nuevas medidas comerciales.
- Temas
- Jair Bolsonaro
- Brasil
Dejá tu comentario