La censura de China agita la previa de Juegos Olímpicos
-
Israel atacó 80 objetivos iraníes incluyendo instalaciones de desarrollo nuclear
-
Asciende a 270 la cifra de muertos en el accidente del avión de Air India

Soldados chinos montan guardia en la Plaza de Tiananmen de Pekín frente al emblema de los Juegos Olímpicos que comenzarán en una semana.Las restricciones a la prensa ponen en evidencia ante el mundo el carácter represivo del régimen.
«Los controles son contrarios al entorno que los anfitriones prometieron y contradicen las garantías del COI en el sentido de que la prensa podrá trabajar igual que durante Juegos anteriores», señaló por su parte una declaración emitida por el club de corresponales extranjeros en China (FCCC).
El COI se vio obligado a reconocer que las autoridades chinas siempre mantuvieron que ciertos sitios les planteaban problemas. Pero la organización estimaba que China sólo bloquearía el acceso a sitios pornográficos o que amenazara la seguridad nacional, explicó la portavoz del COI, Giselle Davies, de manera juzgada por muchos como poco creíble.
Respecto de este tema, el vocero del COI, Kevan Gosper, habló ayer en Pekín sobre un supuesto acuerdo entre el régimen chino y los miembros de la organización olímpica. «Parece que hubo un pacto del que yo no fui informado», afirmó poniendo en evidencia a su organización.
El presidente del COI, Jacques Rogge -que llegó ayer a Pekín, con poco más de una semana de antelación sobre la inauguración de los Juegos (del 8 al 24 de agosto)se había congratulado hace dos semanas por la libertad dada por el régimen a la prensa extranjera. «Por primera vez los medios extranjeros podrán hacer reportajes libremente, transmitirlos libremente en China. No habrá censura en Internet», según Rogge.
«Era lo que todos pensábamos pero, aparentemente, se halló un acuerdo en otra parte», comentó Gosper, sin dar más detalles.
Pese a la censura política, Internet se ha desarrollado considerablemente en China, donde actualmente hay ya 253 millones de usuarios, es decir, más que en EE.UU.
Dejá tu comentario